El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 09:00:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Un paso más para la exportación de uva de mesa de Abarán a Vietnam

J. A. Moreno | 1113 Jueves, 13 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

La delegación del Gobierno de Vietnam que esta mañana ha visitado las instalaciones de la empresa Frutas Esther en Abarán, se ha mostrado satisfecha con la política fitosanitaria de la Comunidad Autónoma, de cara a la exportación de uva de mesa a este país. En nuestra Región se cultivan actualmente 6.500 hectáreas de uva de mesa, con una producción cercana a las 184.000 toneladas, de las cuales se exportan 118.000, el 81% del total nacional

 

Dicha delegación, compuesta por tres inspectores, ha visitado en estos días plantaciones y empresas en las zonas productoras de Alhama de Murcia, Totana, Aledo, Abarán y Jumilla, acompañados por técnicos de la Consejería y del Ministerio del ramo, para conocer las condiciones fitosanitarias, de higiene y trazabilidad de las explotaciones y almacenes de confección de uva de mesa.

 

En su visita a Abarán, donde también ha asistido el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor y el presidente de APOEXPA, el abaranero Joaquín Gómez, los inspectores vietnamitas han alabado especialmente los sistemas de registro y seguimiento de las partidas que permiten identificar la parcela de origen, en caso de detectarse algún problema en destino, así como el grado de formación de los técnicos, la seguridad alimentaria y la concienciación medioambiental de los productores. El consejero ha destacado el interés del Gobierno regional en «favorecer la apertura de nuevos mercados en los países asiáticos».

 

Del Amor añadió que «el sector de la uva de mesa en la Región de Murcia es puntero a escala nacional en investigación e innovación, tanto en selección genética como en la implantación de estrategias fitosanitarias respetuosas con el medio ambiente, que reducen los tratamientos y el nivel de residuos de las cosechas».

 

Los técnicos de la Consejería explicaron a la delegación vietnamita las medidas de seguimiento y control de las plagas declaradas como de cuarentena para Vietnam, la trazabilidad que se realiza para el control de las plagas en campo y el seguimiento de esas partidas en almacén, así como los controles de calidad y seguridad alimentaria que efectúan tanto las empresas como la Administración autonómica.

 

 

Producción de uva de mesa

 

En la Región de Murcia se cultivan actualmente 6.500 hectáreas de uva de mesa, con una producción cercana a las 184.000 toneladas, de las cuales se exportan 118.000 toneladas, lo que supone el 81 por ciento del total nacional.

 

Los principales destinos de las exportaciones de uva de mesa regional son Reino Unido (46.000 toneladas) y Alemania (30.000 toneladas). Fuera de la Unión Europea se exportan 12.000 toneladas, principalmente a Sudáfrica y Canadá.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.