El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 03:41:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Asamblea inicia el proceso para que el Melocotón de Cieza sea IGP

J. A. Moreno | 532 Jueves, 18 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia aprobó este jueves, por unanimidad de todos los grupos con representación parlamentaria, iniciar el proceso para que el Melocotón de Cieza obtenga la 'Indicación Geográfica Protegida' (IGP), lo que supondría «un salto de calidad que permitiría competir con garantías en los mercados cada vez más exigentes y proporcionar a los productores instrumentos adecuados para identificar y promover mejor el producto con características específicas, además de protegerlo de prácticas desleales», recoge la propuesta formulada por el Grupo Parlamentario Socialista y defendida por el diputado Jesús Navarro.

 

Conseguir este reconocimiento supone, entre otras muchas ventajas, estar amparado bajo el paraguas que ofrece la 'Indicación Geográfica Protegida' como marca de calidad, una circunstancia que se traduce en beneficios para el productor de esta fruta al mejorar, sensiblemente, sus posibilidades de comercialización. Además, la IGP es una garantía de diferenciación en mercados nacionales e internacionales, ya que poder ofrecer información clara sobre las características vinculadas al origen geográfico posibilitará que los consumidores hagan una elección con mayor conocimiento

 

La Vega Alta del Segura es una de las principales zonas productoras de fruta de hueso, siendo Cieza el primer municipio de España en extensión dedicada a fruta de hueso, con 13.000 hectáreas y una producción de 200.000 toneladas de melocotón.

 

La tendencia de los últimos años ha sido de aumento progresivo de las producciones. La mejora tecnológica y la innovación varietal han propiciado un incremento mayor de las producciones que han permitido incrementar y diversificar notablemente la oferta.

 

El árbol frutal melocotonero está ligado a Cieza desde la ocupación romana, pasando por la dominación musulmana de la Península Ibérica hasta nuestros días, siendo hoy día este municipio el mayor productor de melocotón de toda Europa.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.