El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 22:38:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Ya hay acuerdo comercial para poder exportar uva de mesa a China

J. A. Moreno Miércoles, 28 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

España y China suscribieron este miércoles, en el marco de la visita a España del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, dos protocolos que permitirán el inicio de las exportaciones de uva de mesa y la ampliación de los productos de porcino desde España hacia el país asiático.

 

La rúbrica de este protocolo de exportación de uva de mesa -algo que esperaban con gran expectación las empresas hortofrutícolas asentadas en Abarán y el resto de la Región de Murcia-, permitirá iniciar las exportaciones de esta fruta al mercado chino, tras las negociaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la Administración General de Aduanas de China, en coordinación con la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en un tiempo inusualmente corto para lo que es habitual en este país.

 

Hasta ahora España solamente podía exportar cítricos, así como melocotón y ciruela. China no admite negociar más de una fruta a la vez, por lo que la firma de un nuevo protocolo en solo dos años es muy poco habitual.

 

A pesar de que China es el primer productor de frutas del mundo, es también el principal consumidor, y sus importaciones aumentan año tras año. En 2017, China importó un total de 4,5 millones de toneladas de frutas por valor de 5.643 millones de euros, en su mayoría procedentes de países de la región del sureste asiático.

 

Los principales exportadores de uva de mesa a China son países del hemisferio sur, Chile, Perú, Australia y Sudáfrica, aunque también Estados Unidos tiene ventas por importes muy significativos (en el año 2017 exportó a China 17.000 toneladas por valor de 46 millones de euros).

 

España exportó en 2017 un total de 24.000 toneladas de fruta a China por un valor de 33 millones de euros, en su mayor parte cítricos.

 

Por otra parte, el nuevo protocolo de porcino ha sido negociado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de China y en la Comisión Mixta de Cooperación España-China celebrada en octubre en Pekín entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España y el de Comercio de China.

 

El protocolo permitirá ampliar significativamente la gama de productos autorizados la carne fresca y productos curados como el jamón, paleta, lomo, salchichón y chorizo. Hasta ahora, se exportan a China carne y despojos congelados.

 

Entre los productos procesados, hasta ahora España solo podía exportar jamón deshuesado. Con este nuevo acuerdo se posibilita el acceso a productos de mayor valor añadido, como el jamón con hueso y los demás productos curados, con lo que se abren grandes posibilidades para la industria cárnica al acceder al mayor mercado del mundo en unas condiciones muy ventajosas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.