Tras cinco noches con la sala Adolfo Suárez repleta de público, este viernes concluían las actividades incluídas en la séptima edición del curso 'Abarán: acercamiento a una realidad', una propuesta del Centro de Estudios Abaraneros (CEA), en colaboración con la Concejalía de Promoción Cultural, que, por el momento, hace un punto y aparte.
En esta quinta jornada, última del curso, se programó un paseo didáctico que tuvo como objetivo «despertar los sentidos para que poder disfrutar de nuestro entorno». La actividad consistió en un breve, pero intenso y relajante paseo a la orilla del Segura, a través de una ruta que comenzó en el Parque de las Norias.
Ya por la noche y a ritmo de pasodobles (con paseillo incluido), tuvo lugar una mesa redonda en la que se habló, sin prisas pero sin pausas, sobre 'Los toros en Abarán, historia y vivencias', una cita de marcado ambiente taurino en la que se contó con invitados de excepción, entre ellos, el diestro Pepín Liria y el empresario taurino Ángel Bernal, ambos, junto a otros ilustres aficionados locales, abrieron 'la puerta grande' para rematar una faena en la que, desde la Concejalía de Promoción Cultural y el centro de Estudios Abaraneros, se hizo entrega de una noria como recuerdo y en agradecimiento por su participación en esta semana dedicada a conocer más y mejor a nuestro municipio: Abarán.
Recordamos que este curso llevó aparejadas tres exposiciones que versaronn sobre carteles taurinos de distintas épocas, documentación histórica relacionada con nuestro municipio, y material pedagógico del maestro D. José Vargas.
José D. Molina Templado repasó la historia de Abarán a través de sus alcaldes
28/03/2019
En la cuarta jornada, la del jueves, llegó el turno de 'Los alcaldes del siglo XX', a cargo de José D. Molina Templado, que hizo un exhaustivo repaso hacia la figura de las personas que han dirigido los designios de Abarán al frente de su ayuntamiento.
José S. Carrasco regresa al Abarán de 1900 a través del periódico 'En marcha'
27/03/2019
En el inicio de esta tercera cita con la 'abaranología' se tuvo un entrañable recuerdo hacia Indalecio Maquilón
Prosiguen las actividades programadas por el Centro de Estudios Abaraneros (CEA), dentro de la séptima edición del curso 'Abarán: acercamiento a una realidad', que ya ha cubierto su ecuador con tres citas en las que el público ha respondido en gran medida, llenando la sala Adolfo Suárez y siguiendo con gran interés las intervenciones de los ponentes que han ido desgranando las tres primeras propuestas: la figura del maestro D. José Vargas; papeles con historia; o el Abarán de 1.900.
Este miércoles llegaba el turno de José S. Carrasco Molina (cronista oficial de Abarán), y 'El Abarán de 1900 a través del periódico 'En Marcha', donde, las crónicas escritas del medio de referencia de aquella época, sirvieron de hilo conductor a un elaborado repaso a las noticias que marcaron, en gran medida, el Abarán de aquellos años.
En recuerdo de Indalecio Maquilón
En el inicio de esta tercera cita del curso, el Centro de Estudios Abaraneros, junto a la Concejalía de Promoción Cultural, quisieron recordar a una de esas personas que han dejado huella en la historia más reciente de nuestro municipio: Indalecio Maquilón Carrelón, maestro de escuela y gran enamorado de las costumbres y tradiciones de Abarán, colaborador incansable con el libro de festejos, y abaranero de pro.
Pepe Gil saca a la luz decenas de 'Papeles con historia' de Abarán
26/03/2019
Estos interesantes documentos quedaron expuestos en la Sala Adolfo Suárez durante toda la semana
En la noche del martes, en la segunda cita, otro de los integrantes del Centro de Estudios Abaraneros, José Gil García ofreció la ponencia 'Papeles con historia', basada en una serie de documentos que, ya por sí solos, son parte de la historia viva de nuestro municipio. Todas esta colección documental se puede ver en la sala Adolfo Suárez durante los días de actividad de este ciclo de conferencias.
Comienza el 'VII Curso Abarán: acercamiento a una realidad'
25/03/2019
La Sala Adolfo Suárez se quedó pequeña para acoger la charla inaugural de este ciclo
Más de un centenar de personas en la inauguración
En la primera de las citas con este curso sobre 'abaranerismo', la del lunes, nuestro paisano Álvaro Carpena versó sobre la figura del ilustre maestro D. José Vargas, acercando al público, que llenó la sala, algunas de las vivencias y hechos más significativos del ilustre profesor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52