«De ser peligrosísima y muy incómoda, la Plaza de Toros de Abarán ha pasado a ser una de las mejores a nivel nacional». Son palabras pronunciadas por el empresario Ángel Bernal, quien aseguro sentirse «un abaranero más» en el transcurso de una mesa redonda que, moderada por el presidente del Real Club Taurino de Murcia, Alfonso Avilés, y a la que no faltó el presidente de la plaza abaranera, Carmelo Gómez, sirvió de clausura al VII Curso 'Abarán, acercamiento a una realidad' que tuvo lugar la semana pasada en nuestra localidad
Uno de los protagonistas de la velada fue el ex conserje del coso taurino abaranero, Domingo (Alfonso) Box, al que estuvo ligado desde la temprana edad de 13 años y hasta que ya las fuerzas le flaquearon y hubo de pasar el testigo a su hijo Francisco, que sigue hoy en día con esta labor. Alfonso 'el de la plaza de toros', a través de una grabación en video -ya que no pudo estar presente en el acto-, entretuvo a los presentes con algunas vivencias personales sobre ganaderías, empresas, toreros y personajes que han pasado por Abarán. Recordó a toreros que pasearon su arte, como 'los Bienvenidas', Domingo Ortega, Julio Aparicio, Paquirri, Antonio Ordoñez, El Soro, Enrique Ponce, El Cordobés, Palomo Linares, José María Manzanares o Jesulín de Ubrique, entre otros.
Otro de los participantes en el acto, el aficionado José María Gómez Carrillo (Pepe Carpintero), demostró sus amplios conocimientos sobre la historia taurina local recordando que «ya, en 1590, había fiestas de toros en el pueblo, y fue el alcalde Domingo Gómez quien encargó al arquitecto Justo Millán el proyecto de construcción de la primera plaza de toros, allá por 1891; en 1935 se derribó y su reinauguración fue en 1946 con Félix Gómez como empresario; en 1966 tomó la alternativa Tino Morte, el único torero que ha dado Abarán, y Pepín Liria ha sido el torero con mayor número de actuaciones, once». Concluyó recordando que «el 26 de setiembre de 1948 Domingo Ortega realizó la mejor faena de su vida, según crónica de Luis Calvo en el diario de tirada nacional 'ABC'. Después vendría la construcción de la nueva plaza de toros, reinaugurada en 1999».
El diestro Pepín Liria, invitado de excepción, profesó, una vez más, el cariño que tiene a Abarán, «donde me inicié como novillero siendo muy joven y me retiré como torero el pasado 27 de septiembre», recordó.
Abarán: acercamiento a una realidad
Este séptimo curso, además de la citada mesa redonda sobre la historia taurina de Abarán, incluyó cuatro conferencias y varias exposiciones, una de ellas de José Gil, muy valorada, en la Sala Adolfo Suárez, ante más de un centenar de personas, entre ellos el alcalde, José Miguel Manzanares.
La celebración de este curso sobre Abarán, que contó con una masiva afluencia de público en todas y cada una de sus propuestas, supuso el estreno en acto oficial del nuevo presidente del Centro de Estudios Abaraneros, Joaquín Molina, y contó con el apoyo de la Concejalía de Cultura y su máximo responsable, Javier Fernández, además de la colaboración de Grupo Europa y Fundación Cajamurcia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52