
El Partido Popular ha reaccionado ante el anuncio hecho público por el nuevo equipo de gobierno de llevar a cabo una auditoría, en enero de 2020, en el Ayuntamiento de Abarán. Los populares la aceptan, pero exigen que «comience a partir del año 2003, que coincide con la legislatura del PSOE en la alcaldía, y continúe hasta diciembre de 2019». Así lo advierte el portavoz municipal del PP, José Miguel Manzanares.
En una información que hoy recoge el diario 'La Verdad y que firma nuestro compañero Jesús Yelo, el exalcalde explica que, de esta manera, todos los abaraneros podrán tener «constancia de la gestión en los últimos dieciséis años, ya que el grupo municipal popular sí aboga por la total transparencia».
Frente a estas advertencias, el concejal de Hacienda, Jesús Saorín, calificó de «desidia, dejadez y negligencia las actuaciones de las últimas corporaciones del PP», y puso ejemplos: «Se han gastado 40.000 euros en el alquiler de la máquina de cine y la máquina no es nuestra; nos encontramos con un puñado de multas sin tramitar; no funcionan las placas solares desde hace más de ocho años, por lo que hemos dejado de recaudar 150.000 euros. No podemos hacer ningún préstamo, pues estamos en el nivel 3 de endeudamiento». Pero tanto el alcalde, Jesús Gómez, como Jesús Saorín, más sus socios de gobierno, Felipe García (IU) y Jaime Tornero (UYD), sostuvieron que «no hemos venido a llorar sino a intentar revertir y concienciar a los ciudadanos de la preocupante situación económica por la que atraviesan las arcas municipales».
En este sentido, lanzaron un mensaje de tranquilidad y optimismo, «ya que contamos con tres herramientas para superar esta grave situación, como son los ciudadanos y las asociaciones que están respondiendo; los trabajadores, que son muy necesarios; y, por supuesto, los diez ediles que conformamos un equipo cohesionado».
«Los objetivos se centrarán en la búsqueda de ingresos adicionales, la planificación de los próximos presupuestos, la bajada en el periodo de pagos a proveedores, la búsqueda de subvenciones regionales y estatales y poder comernos lo que podamos digerir», subrayaron.
Mal estado de los edificios
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Jaime Tornero, denunció «el estado de abandono de los edificios municipales». Sobre la guardería infantil, que fue cedida por la Comunidad Autónoma para destinarla a Parque Público y Centro de Interpretación del Agua y la Naturaleza, advirtió: «Si no actuamos antes del 1 de septiembre de 2021, perderemos el local».
Finalmente, el alcalde hizo un balance de estos casi cinco meses de gobierno y se refirió a «la mejora en el servicio de la limpieza, las ayudas a familias de urgente necesidad, la revisión de algunas ordenanzas y las buenas perspectivas para desbloquear el polígono industrial de Los Lucas», entre otros logros.
El PP respondió a todas estas críticas. «Me encontré todavía peor la situación a consecuencia de las malas gestiones de anteriores equipos de gobierno, y en los 15 meses que estuve como alcalde no se generó más deuda y se pagaron muchas. En cuanto a las facturas de las que habla el PSOE, puedo afirmar con total seguridad que estaban contabilizadas y esperando su aprobación. No estaban ni perdidas ni ocultas», aseguró José Miguel Manzanares. Por último, matizó que «las multas de tráfico se estuvieron tramitando hasta el 1 de junio de 2019 por el funcionario encargado hasta su jubilación». En relación al Plan Leader, «se ejecutó el de 2018-19 y el 2020, y de hecho, se recibirán próximamente 132.000».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102