El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 14:28:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

José S. Carrasco Molina

25 años del primer rodar del periodico local 'La Noria'

José S. Carrasco Molina Tiempo de lectura:

Portada del nº1 de 'La Noria'

 

El sábado 19 de noviembre de 1994 comenzaba en Abarán una aventura periodística que ni siquiera los protagonistas pensábamos que iba a durar tanto y que iba a tener tanta aceptación popular, constituyéndose en el periódico local de mayor alcance en la historia de este pueblo.

 

La salida de aquel primer número estuvo llena de incertidumbres, además de las dificultades técnicas de aquellos tiempos que parecen tan lejanos y, lanzando una tirada de 600 ejemplares, solo uno de ‘nosotros (Piti), ganó la apuesta de cuántos se venderían, ya que pronosticó que iban a venderse todos, como así ocurrió, pues en todos los puntos de venta se agotó el periódico, siendo Félix ‘el Rosalío’ el que compró la primera Noria.

 

El poner en la calle cada número en aquellos primeros años era una verdadera y maravillosa odisea. La imprenta Templado estaba entonces al final de la calle Colón y los medios estaban muy lejos de los actuales. La maquetación la hacía Pedro F. García en un ordenador de los de entonces en el antiguo laboratorio de la calle David Templado y cada vez que acababa una página había que bajarla a la imprenta. Una vez acabadas, empezaba la tirada en blanco y negro menos la portada que iba a dos colores, y posteriormente el alzado que siempre llegaba hasta la madrugada, a veces al amanecer, y que, al acabar, nos producía a aquellos aprendices de periodistas, con más entusiasmo que otra cosa, la tremenda satisfacción del deber cumplido. Era casi como dar a luz un hijo.

 

Los medios informáticos fueron evolucionando y la confección técnica del periódico se iba haciendo cada vez con mayor perfección y profesionalidad, aunque la maquetación de cada número era como un puzle en el que había que ir encajando cientos de piezas, pues, afortunadamente, cada vez era mayor la cantidad de contenidos que llegaban a nosotros, ya que, junto a las colaboraciones fijas, iban en aumento las cartas para ‘Tribuna Libre’, las fotos antiguas o para cumpleaños, aniversarios….configurándose cada número como una amalgama tan diversa que todo el mundo encontraba algo de su interés.

 

Entre esa amalgama, sin duda, los versos satíricos de ‘El Palomo Cojo’ eran lo más chispeante y seguido por los lectores. Junto a él, los artículos de divulgación histórica de José D. Molina o el análisis de la realidad de Pedro F. o las colaboraciones de Pedro Morente, de Joaquín Gómez, Juanita Templado... o de Indalecio Maquilón, Pepe Gil o Parrales… configuraban una miscelánea atractiva para los abaraneros, sin olvidar las colaboraciones en la sección “Desde Villa Esperanza” del recordado cura D. Antonio Yelo que merecería la pena publicar ahora en un volumen pues tienen un valor sociológico e intemporal.

 

Además de estas colaboraciones, el incansable Jesús Yelo reflejó la actualidad de Abarán en esos diez años con cientos de noticias acompañadas de las fotos de Piti que hoy son un gran archivo para conocer ese período. Decenas de fotos antiguas en ‘El Fotomaton’ tienen hoy un gran valor documental, sin olvidar lo curioso de esas fotos de cumpleaños o las adivinanzas sobre personajes abaraneros que eran un divertido pasatiempo para muchos.

 

Pero, aun siendo importante y variado el contenido, lo más importante era el espíritu que latía tras el periódico, pues detrás de sus páginas estaba el altruismo y el amor por su pueblo de unos ilusionados que solo pretendían dinamizar social y culturalmente Abarán, además de propiciar un contraste de puntos de vista que, expuestos civilizadamente, enriqueciera a los lectores y contribuyera a formar opinión en libertad.

 

Fueron diez años de duro trabajo pero apasionantes. Diez años en los que dedicábamos la mitad de cada mes a la elaboración del periódico, en los que nuestra agenda y nuestros proyectos estaban marcados por la fecha de salida mensual, pero mereció la pena pues se logró no solo reflejar en sus páginas el presente de este pueblo sino crear un medio imprescindible para la consulta de cualquiera que quiera investigar en el futuro la realidad abaranera de ese periodo, pues no hay archivo más palpitante y vivo que la prensa local.

 

Desde el primer momento, el periódico gozó del favor del público y comenzando con una tirada de 600 ejemplares, se llegó a 1400 en algunos números, vendiéndose en los quioscos un total de 79.962 ejemplares en los diez años, sin contar los más de cien ejemplares que se enviaban fuera de Abarán en cada número, pues uno de los principales objetivos era el servir de cordón umbilical con esos abaraneros de ‘más allá de la Garita’ que esperaban ansiosos cada mes el periódico: abaraneros en Murcia, Madrid, Valencia, Salamanca, Huesca, Sevilla, Barcelona… y hasta en Alemania (Gerardo Milanés), o en Grecia el entrañable Maximiliano Carrasco, hijo de Rosalía la partera, que era un seguidor fiel y entusiasta. Aún recuerdo la carta que nos escribió una abaranera en Madrid, la hermana de Palmira, que nos decía entre otras cosas que «cada vez que llega LA NORIA a mi casa, entra Abarán por la puerta»,

 

Es verdad que, en un camino tan largo, también hubo algunos sinsabores e incomprensiones, pues no todo el mundo comprendía el valor de la libertad de expresión, ejercida siempre con corrección, que fue principio básico junto con la independencia que pudo mantenerse por no recibir ni querer subvenciones de nadie. Por ello creemos que contribuyó a fortalecer el espíritu de tolerancia y respeto que deben presidir la vida de un pueblo, aunque también es verdad que con el paso del tiempo el ambiente se fue enrareciendo y ya empezaron a llegar al periódico síntomas de esa crispación e intolerancia que, por desgracia, han ido instalándose en nuestra sociedad hasta hoy en que se han quedado en ella, aunque esperemos que no para siempre.

 

Y es por ello por lo que, aun teniendo una gran respuesta de los lectores, tras diez años de fecundo recorrido, en noviembre de 2004, después de 104 números, dejó de editarse, pues ya no nos servía, al menos a mí que la dirigía, de sano entretenimiento, sino que era fuente de quebraderos de cabeza y, antes que sacrificar la libertad de expresión y ejercer algún tipo de censura (algo que nunca hicimos), optamos por echar el cerrojo, pues cada vez nos era más difícil mantener ese espíritu de corrección y tolerancia que era la razón de ser de LA NORIA desde el principio, esa intención de difundir y hacer realidad ese mensaje que repetimos hasta la saciedad y es que en este pueblo, por suerte aún con sabor a pueblo, todos estamos unidos por lazos de familia o amistad o vecindad y por ello es mucho más los que nos une que lo que nos separa, algo que cala poco en una sociedad cada vez más crispada y enfrentada, en la que se azuzan viejos rencores y enfrentamientos en lugar de impulsar una amable y respetuosa convivencia.

 

Aunque hay mucha gente que nos pide que LA NORIA vuelva a rodar, ya hoy sería muy difícil mantener un periódico local en papel; a pesar de ello, a los que estábamos detrás de esta empresa, y a muchos lectores que las conservan todas, nos queda el regusto de irlas hojeando de vez en cuando y así desempolvamos vivencias, recuerdos, ilusiones… y hasta sueños.

José S. Carrasco Molina (ex director de 'La Noria')

 

Equipo de redacción, edición y maquetación de este recordado periódico local

[Img #30109]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.