
Ser seleccionada entre más de quinientas obras de autores de varios países en la 'II Edición del Premio Internacional de Pintura “Pop Stram”, que ha organizado la Fundación Matilde Tamayo con sede en Barcelona y además a la edad de catorce años, no está al alcance de cualquiera. Paula Sánchez Garrido (Abarán, 2005), lo ha conseguido y ha participado con su obra “Huida de Dafne”, basada en la mitología griega donde se puede ver a una ninfa (Dafne) huyendo de Apolo mientras se está transformando en árbol. Paula estudia tercero de la ESO en el colegio Fahuarán, de Abarán, y en una academia para sacarse el curso de inglés B1. Además de la pintura, sus aficiones son la lectura, el cine, la música y salir con sus amigas. Hemos podido conocer un poco más a esta jóven artista a través de una entrevista de Jesús Yelo para el diario La Verdad y su 'gacetilla'
- ¿Cómo fue de seleccionarte para este concurso?
- Fue gracias a una amiga. Se enteró y decidió contármelo pues sabe que me gusta mucho. Al principio no estaba muy segura de querer ya que no había límite de edad y pensaba no estar a la altura, pero todas mis amigas me dijeron que podía con eso y mucho más. Por otra parte, mis familiares también influyeron mucho en la idea de la participación. Así que dije “¿por qué no?
- Habrá sido una experiencia inolvidable, verdad.
- La verdad es que si porque es el primer concurso en el que participo y no tenía tantas esperanzas. Clasificarme entre los cien mejores fue una gran alegría puesto que han participado más de quinientos artistas y me siento muy orgullosa.
- ¿Qué es para ti la pintura?
- Es una manera de expresarme. Por supuesto, arte, y el arte es todo aquello que tiene éxito y perdura.
- ¿Qué tipo de pintura, técnica, estilo y colores utilizas?
- Al principio solía utilizar un simple lápiz. Ahora todo o casi todo lo que pinto es con lápices de colores. No hace mucho quise probar con pintura acrílica. Uno delos primeros dibujosque hice fue un girasol que plasmé en una calculadora para mi amiga. De técnica suelo utilizar el 'sfumato', crear sombras y darle luminosidad en algunas zonas. Y en estilo aún no he encontrado uno en concreto. Suelo probar con diferentes tipos como el manga, aunque se me da mejor el realismo.
- ¿A qué edad te aficionaste a la pintura?
- Desde siempre me ha gustado, pero hace unos dos años me pregunté seriamente si podría llevar esta capacidad más allá. Empecé a enseñarle los dibujos a mis padres y amigas y por casualidad algunos de mis profesores los llegaron a ver y me dieron ánimos para seguir adelante.
- Seguro que querrás cursar estudios universitarios, pero ¿te dedicarás también a la pintura?
- Mi idea es cursar Bellas Artes en la Universidad de Murcia. Mi sueño es ser ilustradora.
- En cuanto a la pintura, ¿estás estudiando en alguna academia o taller o eres autodidacta?
- No estoy ni he estado en ninguna academia o taller. Por ahora soy autodidacta, pero me gustaría perfeccionar mis técnicas.
- ¿Pintores que te gustan?
- Por ejemplo, José María Párraga, Pedro Cano y Antonio López García.
- ¿Proyectos que tienes en mente?
- El siguiente proyecto que tengo en mente es participar en el III concurso de pintura al aire libre “23 años sin José María Parraga”, en el mes de abril en el paseo Alfonso X el Sabio, de Murcia.
- ¿Qué opinión te merecen los críticos de arte?
- No estoy muy sumergida en todo lo que rodea al arte, pero son personas que entienden sobre este tema y son capaces de valorar con mayor objetividad y de captar detalles que otros no ven.
- Para pintar, ¿cuáles son tus fuentes de inspiración?
- Mi inspiración depende de las circunstancias. Suelo fijarme mucho en el estado de ánimo de algunas personas y lo que me transmite lo plasmo. Si está alegre, triste, agobiado…
- ¿Se están quedando desfasadas las galerías en la promoción y comercialización del arte o siguen siendo imprescindibles?
- Se cree que en el arte todo está creado y se está produciendo un estancamiento. Pienso que es falsa la idea de que todo está creado y eso depende de la creatividad de cada persona. Si sabes elaborar algo nuevo, se comercializará más, pero si siempre se crea lo mismo, la gente se aburre.
≈ Emplazamiento publicitario ≈
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142