El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:59:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán, un rincón en la memoria de la Unión Deportiva Las Palmas

J. A. Moreno Sábado, 18 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

La Unión Deportiva Las Palmas, en este parón deportivo que está habiendo a causa del COVID-19, está recordando algunas de las etapas más representativas de su historia, una historia donde, con gran satisfacción, el club canario guarda su paso por Abarán como «uno de los rincones del fútbol español», ya que, aquí, en el mítico terreno de juego de ‘Las Colonias’, los amarillos lograron uno de sus seis ascensos a la Primera División. Corría el año 1964, un 19 de abril.

 

Este es el relato publicado en la página web de la UD Las Palmas:

 

De los seis ascensos de la UD Las Palmas a Primera División, cuatro de ellos cristalizaron en partidos disputados en el Archipiélago Canario (1951, 1954, 2000 y 2015). Otro se produjo en el Santiago Bernabéu (1985) y uno más, muy emotivo, en uno de los rincones del fútbol español: Abarán.

 

En 1964, el censo de aquella localidad de la región de Murcia no alcanzaba a los 10.000 habitantes. Y su modesto estadio, Las Colonias, albergaba en sus gradas 2.500 personas en sus gradas. Pero fue allí donde el 19 de abril de 1964 se iba a producir la primera hazaña de la generación de los Diablillos Amarillos, porque varios de sus componentes ya habían arribado al conjunto que dirigía Vicente Dauder. Y además, Tonono y Guedes ya tenían galones en el once inicial.

 

El CD Abarán vivía los mejores momentos de su historia. Apenas estuvo dos años en Segunda División, siendo entonces el club más modesto de la época en la élite nacional. Las Palmas visitó por primera y última vez aquel estadio en la penúltima jornada del campeonato 1963-64. Y de forma autoritaria se llevó los puntos con los goles marcados por Vegazo, Gilberto Rodríguez y Juan Guedes (0-3).

 

Esa victoria apenas fue celebrada por un puñado de canarios que viajaron hasta Las Colonias. Y por anticipado hizo que el conjunto amarillo garantizara también el título de campeón de la Segunda División siete días antes de una gran fiesta en el Insular para celebrar la conquista (1-1 ante el Mestalla).

 

Oregui, Aparicio, Tonono, José luis, Ardura, Guedes, Juan Luis, Gilberto, Evaristo, Torrent y Vegazo formaron el once del día del ascenso, con Ulacia como portero reserva. Aquel día no jugaron los Germán, León y Oscar. Pero el gran equipo de los sesenta ya estaba en marcha y con una conquista en su mano.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.