El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 10:18:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La ausencia de temperaturas bajo cero evita las quemas agrícolas

Ecologistas en Acción / Redacción Sábado, 02 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

Ecologistas en Acción se ha congratulado de que, por primera vez desde el año 2014, «no se ha registrado ni un solo episodio de contaminación por la quema masiva de balas de paja y botes de parafina en la comarca de Cieza». EA lamenta, sin embargo, «que el motivo por el que este año los habitantes de poblaciones como Cieza o Abarán no se han vuelto a ver atrapados, durante horas, en una densa nube de humo contaminante, no es el control por parte de las administración regional y local sobre este tipo de prácticas (prohibidas), sino la clemencia climática».

 

Y es que este invierno las temperaturas mínimas en esta zona de la Vega Alta del Segura no han bajado de los cero grados, «y por tanto es la primera vez en seis años que no se registran episodios de contaminación por este tipo de quemas agrícolas que se realizan cuando las heladas coinciden con la floración de variedades de fruta extratemprana».

 

«Variedades que, -explican-, se han introducido contra toda lógica en los últimos años en una zona en la que lo normal y previsible es que el termómetro baje de los cero grados durante esos meses».

 

«Las quemas contra las heladas provocan inmensas nubes de humo que alcanzan a los núcleos de población cercanos como Cieza, el más afectado, disparando los niveles de contaminación hasta valores extremadamente altos (se han registrado concentraciones de PM10 de hasta 915 microgramos/m3, cuando el máximo permitido es 50 microgramos/m3), y poniendo en riesgo a la población, tal como vienen advirtiendo desde hace tiempo las autoridades sanitarias», recuerda EA.

 

Para la organización ecologista «no cabe duda de que, si se hubieran alcanzado temperaturas negativas, se habrían repetido los episodios de contaminación debido a la pasividad de las autoridades frente a estas prácticas». «De hecho, -advierten-, en el mes de enero algunas fincas ya estaban preparadas para quemar. Y recuerdan que, sólo el invierno pasado (2019), se recurrió a estas quemas hasta en cuatro ocasiones».

 

«Se trata de una práctica que desde hace años se ha convertido en habitual durante los meses de febrero y marzo en explotaciones agrícolas y que venimos denunciando desde entonces, aunque la pasividad de las administraciones nos ha llevado a a registrar una queja ante el Defensor del Pueblo, quien actualmente tiene abierta una investigación sobre la actuación de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cieza, y que también hemos elevado ante el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo», concluye Ecologistas en Acción.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.