El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 07:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La CHS acomete importantes actuaciones en el entorno de Abarán

Jesús Yelo (La Verdad) / J. A. Moreno Domingo, 05 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:
Zona de El JarralZona de El Jarral

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), está acometiendo en Abarán un ambicioso plan en el marco del proyecto “Actuaciones para el mantenimiento de plantaciones de bosque de ribera y mejora ambiental en las reservas naturales fluviales de la Cuenca del Segura”.

 

Para el concejal de Turismo, Jaime Tornero, «tras quince años sin hacerlo, Abarán vuelve a disfrutar del río. Carecíamos de bosque de ribera y se está quedando precioso y cogeremos el testigo a la CHS para mantener esta actuación a partir de octubre de 2021» explicó el edil. El presupuesto total se acerca a los 250.000 euros.

 

Los trabajos ya iniciados, se alargarán hasta finales de 2021. El proyecto contempla diferentes actuaciones, varias de las cuales ya están finalizadas, como el reforzamiento de la mota del rio (escollera), por la margen derecha en cien metros de longitud (a la altura del Puente Viejo) que permitirá otorgar mayor seguridad a las diecinueve viviendas de la Avenida de los Puentes, o la adecuación de la escala en la playa fluvial de El Jarral que sirve para la migración de los peces que se encuentran en este entorno natural.

 

La eliminación de especies invasoras de manera permanente es otra de las actuaciones. Los tratamientos serán realizados de forma selectiva. Para la eliminación de la caña se ha empleado únicamente la técnica de eliminación mediante desbroces reiterados con medios mecánicos y manuales debido a la existencia de numerosos ejemplares de vegetación autóctona que impedían la utilización de otras técnicas más agresivas pero que consiguen resultado en un menor periodo de tiempo. Esta técnica se ha aplicado sobre una superficie  de 16.725 metros cuadrados.

 

Otra actuación se refiere a las plantaciones y revegetación de ribera que tiene como fin la recuperación y potenciación del bosque de ribera. Las formaciones vegetales a restaurar se han zonificado espacialmente en una primera línea más cercana al cauce formada por especies como el junco o el lirio, y el resto de vegetación, es decir, álamo, olmo, almez y fresno, se plantará en segunda línea evitando las formaciones regulares y buscando naturalidad del bosque. En total se plantarán 1.249 unidades de especies como estaquillas Salix y juncus acuntus, ente otras.

 

Durante los desbroces iniciales, se ha procedido a la retirada de basura y residuos en las zonas de actuación, retirándose un total de 250 kilos de basura que han sido gestionados adecuadamente, según fuentes de la CSH.

 

Y la última de las actuaciones radica en los cuidados culturales de la plantación y el control de rebrote de especies invasoras. Estas operaciones consisten en la «realización de las binas, escardas y aporcados, riegos de mantenimiento durante la época estival y reposición de marras en el periodo de reposo vegetativo posterior a la plantación, de forma que se asegure el buen estado de las plantas utilizadas en la revegetación». 

 

 

[Img #32196]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.