
El Boletín Oficial de la Región (BORM), publicó este viernes, 18 de septiembre, la orden de la Consejería de Salud, por la que se dejan sin efecto para el municipio de Abarán las medidas extraordinarias de carácter temporal adoptadas por razón de salud pública para la contención de la propagación del COVID-19. La presente orden ya está en vigor desde este mismo viernes.
Dichas medidas consistían en la reducción al 40 por ciento del aforo en el interior de los locales de hostelería y restauración, así como la suspensión de la posibilidad de ampliar el número máximo de asistentes a un evento de conformidad con lo dispuesto en el apartado II del anexo del citado Acuerdo de 19 de junio de 2020, de Consejo de Gobierno.
La Orden de 26 de agosto estableció, asimismo, la recomendación a la población general del cumplimiento escrupuloso de las medidas generales de prevención e higiene, y una recomendación específica a aquellos ciudadanos que por edad o por otras circunstancias se encuentren en situación de especial vulnerabilidad, de limitar las salidas fuera de su domicilio a las estrictamente necesarias.
Mediante informe epidemiológico de los servicios competentes de fecha 17 de septiembre, se ha puesto de manifiesto la mejora de la situación epidemiológica existente en el municipio de Abarán como consecuencia de medidas especiales mantenidas en las últimas semanas, actualmente se ha observado un descenso de la incidencia a 100,3 casos/100.000 habitantes estando claramente por debajo de la media regional que se encuentra en cifras de 196,2 casos por 100.000 habitantes.
Por todo ello, en aras el respeto del principio de proporcionalidad y racionalidad de las medidas sanitarias de carácter restrictivo que se adopten en virtud de la normativa sanitaria, procede mediante la presente orden dejar sin efecto para el citado municipio las medidas de carácter restrictivo contenidas en la citada Orden de 8 de septiembre de 2020 de la Consejería de Salud.
Ver texto de la órden aquí
16/09/2020
Se levantarán en Abarán las medidas excepcionales anti coronavirus
Según han informado fuentes sanitarias, «en Abarán ha mejorado la situación epidemiológica, por lo que se dejarán de aplicar las medidas excepcionales que se aplicaban a este municipio, consistentes en reducción de aforos en el interior de los locales de hostelería y restauración, junto con la recomendación general a la población en situación de especial vulnerabilidad de limitar las salidas de los domicilios a lo estrictamente indispensable». No obstante, las autoridades locales recuerdan que, «hasta la publicación en el Boletín Oficial de la Región (BORM), esta órden no entrará en vigor».
El subdirector general de Salud Pública y portavoz técnico de la Consejería, Jaime Pérez, subrayó este miércoles en rueda de prensa que «la situación en Abarán ha mejorado mucho», de forma que en estos momentos presenta una tasa de incidencia inferior a la media regional.
Esta decisión coincide con el ‘pequeño respiro’ conocido hoy con respecto a la Región de Murcia donde, después de varias jornadas en las que el número de contagiados aumentaba respecto al día anterior, hoy han experimentado un descenso.
Según los últimos datos hechos públicos por el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud, en las últimas 24 horas se han registrado un total de 370 positivos -por debajo de los 499 de la última actualización-, lo que deja en 6.639 el número de pacientes de Covid-19 que hay en estos momentos en territorio murciano.
La Consejería de Salud reitera el llamamiento a la corresponsabilidad por parte de todos los ciudadanos para superar la pandemia. Así, se deben evitar situaciones de riesgo y hacer uso adecuado de las mascarillas. Además, las personas con síntomas deben guardar escrupulosamente la cuarentena permaneciendo aisladas.
09/09/2020
Se prorrogan 14 días las normas para frenar la Covid-19 en Abarán
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), recoge en su edición de hoy miércoles la orden de la Consejería de Salud, por la que se prorrogan, por un periodo de 14 días, las medidas extraordinarias de carácter temporal adoptadas por razón de salud pública para la contención de la propagación del COVID-19 en distintos municipios de la región, entre ellos Abarán.
Extracto de la orden recogida en el BORM:
- Se prorroga en los términos previstos en la presente Orden y durante un período adicional de catorce días naturales, a contar desde las 00:00 horas del día 9 de septiembre de 2020, la vigencia de determinadas medidas extraordinarias de carácter temporal y recomendaciones generales previstas en la Orden de 26 de agosto de 2020 por la que se adoptan medidas extraordinarias de carácter temporal por razón de salud pública para la contención de la propagación del COVID-19 en los municipios de Abarán, Alhama de Murcia, Fuente Álamo, Lorca y Murcia, posteriormente extendidas a los municipios de Ceutí, Jumilla, Lorquí y Mula, mediante Orden de 1 de septiembre de 2020.
Medidas específicas prorrogadas:
- Se prorroga la medida extraordinaria y temporal que limita la capacidad máxima de ocupación al 40% en el interior de los establecimientos de hostelería y restauración.
Recomendaciones prorrogadas:
Se prorrogan las siguientes recomendaciones generales:
- Se recomienda a toda la población de los municipios afectados la aplicación estricta de las medidas generales de prevención e higiene recogidas en la normativa vigente así como, en su caso, en las guías o protocolos sectoriales aplicables en cada ámbito de actividad.
- Se aconseja a las personas mayores de sesenta y cinco años o pertenecientes a grupos de especial riesgo que residan o se encuentren en los municipios afectados, que permanezcan en sus domicilios salvo para la realización
de actividades de carácter esencial o imprescindible, reduciendo su interacción social en la medida de lo posible.
Ver publicación completa del BORM aquí
Entran en vigor las normas para frenar el coronavirus en Abarán
26/08/2020
El Boletín Oficial de la Región (BORM), publica este miércoles la orden de la Consejería de Salud, por la que se adoptan medidas extraordinarias de carácter temporal por razón de salud pública para la contención de la propagación del COVID-19 en los municipios de Abarán, Alhama de Murcia, Fuente Álamo, Lorca y Murcia, con una vigencia inicial de 14 días
Así, como ya anticipamos a nuestros lectores se establecen las siguientes medidas:
- La capacidad máxima de ocupación será del 40% en el interior de los establecimientos de hostelería y restauración.
- Se recomienda a toda la población de los municipios afectados la aplicación estricta de las medidas generales de prevención e higiene recogidas en la normativa vigente así como, en su caso, en las guías o protocolos sectoriales aplicables en cada ámbito de actividad.
- Se aconseja a las personas mayores de sesenta y cinco años o pertenecientes a grupos de especial riesgo que residan o se encuentren en los municipios afectados, que permanezcan en sus domicilios salvo para la realización de actividades de carácter esencial o imprescindible, reduciendo su interacción social en la medida de lo posible.
Extracto de la orden recogida en el BORM:
Ante la alarmante evolución de la pandemia en la Región de Murcia y el inicio inminente del curso escolar, nos encontramos ante la necesidad de adoptar medidas urgentes que garanticen el control de la propagación de la enfermedad, ya que, de lo contrario, corremos un grave riesgo de que la Región se vea abocada a una situación epidemiológica que desbordaría el sistema sanitario y que impediría la vuelta a la normalidad de la comunidad educativa.
En consecuencia, la situación epidemiológica concreta de los municipios citados, descrita en el informe emitido por los servicios competentes, aconseja la adopción de medidas extraordinarias que nos permitan hacer frente con mayor firmeza a la propagación del COVID-19 en dichos territorios. En particular, se extiende a los municipios de Abarán, Alhama de Murcia, Fuente Álamo y Murcia la modulación de la ocupación máxima del interior de los locales de hostelería y restauración ya establecida para el municipio de Lorca, sin que, de momento se considere necesario desde el punto de vista epidemiológico la extensión del resto de medidas adoptadas para aquel municipio.
No obstante, la tendencia al alza de los contagios en los municipios citados de Lorca, Abarán, Alhama de Murcia, Fuente Álamo y Murcia sí hace preciso formular para todos ellos una serie de recomendaciones, tanto para la población general, como para aquellos grupos que por sus especiales características presentan mayor vulnerabilidad a esta enfermedad, que ayude a combatir tanto la expansión de la enfermedad como la gravedad de sus efectos.
Recomendaciones generales
Se recomienda a toda la población de los municipios afectados la aplicación estricta de las medidas generales de prevención e higiene recogidas en la normativa vigente así como, en su caso, en las guías o protocolos sectoriales aplicables en cada ámbito de actividad.
Se aconseja a las personas mayores de sesenta y cinco años o pertenecientes a grupos de especial riesgo que residan o se encuentren en los municipios afectados, que permanezcan en sus domicilios salvo para la realización de actividades de carácter esencial o imprescindible, reduciendo su interacción social en la medida de lo posible.
La presente Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, y tendrá una vigencia inicial de catorce días, a contar desde las 00:00 horas del día de su publicación.
Esta vigencia podrá ser prorrogada si así lo requiere la evolución de la situación epidemiológica.
Ver publicación completa del BORM aquí
Salud impone varias medidas restrictivas en Abarán para intentar evitar nuevos contagios de Covid-19
24/08/2020
El consejero de Salud, Manuel Villegas, anunció este lunes a través de una rueda de prensa, la reducción al 40% el aforo en espacios interiores de hostelería y restauración en los municipios de Abarán, Lorca, Murcia, Alhama y Fuente Álamo, localidades donde se recomienda a los mayores de 65 años no salir de casa «salvo causa justificada o de necesidad», ha explicado Villegas. Además, Abarán y Fuente Álamo se suman a la lista de localidades que tienen suspendidas las visitas de los familiares a las residencias y centros de personas mayores.
También, entre otras medidas, se restringen las reuniones sociales en la Región de Murcia entre aquellas personas que no convivan en el mismo hogar a un máximo de seis, tanto en el interior de las viviendas como en lugares públicos, se limitan las celebraciones como bodas, bautizos y comuniones a 30 invitados como máximo y, en cuanto a los velatorios, habrá un máximo de 15 personas en el interior del tanatorio y 25 en el exterior del edificio.
Recordamos que, según fuentes de toda solvencia consultadas por este medio, a fecha del domingo, 23 de agosto, los positivos por Covid-19 en Abarán ascendían a 13, aunque una nueva información sitúaba el lunes a nuestro municipio con 16 personas afectadas.
En toda la Región de Murcia, además de recomendar a los mayores de 65 que no salgan a la calle, se pide a este colectivo que «extremen las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarillas» y que «a la hora de pasear o hacer deporte saludable lo hagan, en la medida de lo posible, por zonas no concurridas». En este sentido, la Consejería pedirá a los ayuntamientos que «habiliten espacios reservados especialmente para este colectivo tan vulnerable».
Extracto de las declaraciones del consejero de Salud
Nota de prensa de la CARM
El Gobierno regional limita las reuniones a un máximo de seis personas no convivientes
El Gobierno regional ha acordado con carácter general para toda la Región de Murcia limitar el número máximo para reuniones sociales a seis personas no convivientes, tanto en lugares públicos como privados y siempre que no se cumplan las medidas de prevención y la distancia de seguridad. Esta medida es aplicable a sectores de actividad como la hostelería y la restauración, así como a celebraciones en domicilios.
El consejero de Salud, Manuel Villegas, informó hoy de esta medida que se ha acordado en la reunión del Comité de Seguimiento Covid-19, una vez analizados los últimos informes del Servicio de Epidemiología y dado que más del 40 por ciento de contagios en la Región están relacionados con celebraciones, hostelería y reuniones familiares. Además, el Servicio de Epidemiología ha detectado que en las últimas semanas los casos que se producen son principalmente en personas jóvenes. Concretamente, el 30 por ciento se ha dado en personas de 15 a 28 años, y un 38 por ciento de 30 a 49 años. Asimismo, se ha comprobado que el 38 por ciento de los casos son asintomáticos en la Región.
Vista esa situación, también se ha acordado con carácter general en la Región de Murcia la limitación de asistentes autorizados a un máximo de 30 personas en las celebraciones, bodas, bautizos, comuniones y similares, otro de los focos origen de brotes en la región.
Igualmente, en velatorios y actos fúnebres se ha acordado una nueva limitación de 15 personas como máximo en establecimientos cerrados y 25 en el exterior.
Por otro lado, en los municipios con una elevada incidencia acumulada que supere una tasa de 120 casos por 100.000 con brotes dispersos, o una especial situación de aumento epidemiológico que los justifique, se reducirá al 40 por ciento el aforo en espacios interiores de hostelería y restauración.
Esta medida afecta a los municipios de Lorca, Murcia, Alhama de Murcia, Abarán y Fuente Álamo. Además, en estos municipios, Salud recomienda a las personas mayores de 65 años que no salgan a la calle, salvo causa justificada o necesidad, y que extremen las medidas de distanciamiento social y uso imprescindible de mascarilla. Para este colectivo, y dada la situación particular de Fuente Álamo y Abarán, se suspenden las visitas a residencias de personas mayores de estas dos localidades.
Además, el Gobierno regional sigue trabajando con los distintos ayuntamientos para coordinar las actuaciones necesarias. En este sentido, hoy se ha acordado la puesta en marcha de nuevos puntos Covid en los municipios de Fuente Álamo, Cartagena y Murcia.
El consejero también informó de que a lo largo del mes de agosto se ha hecho seguimiento a 20.000 personas desde los centros de salud de los municipios, tanto a casos positivos como contactos estrechos, vigilando el cumplimiento de las cuarentenas prescritas.
Por último, Villegas anunció que el Gobierno regional insistirá en la necesidad de convocar con carácter urgente la Conferencia de Presidentes en la reunión con los responsables de los ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional y de todas las comunidades autónomas, convocada para el próximo día 27 de agosto para unificar criterios aplicables en todo el territorio nacional con motivo del inicio del curso escolar.
221 nuevos casos
Según los datos que proporciona el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud, el número de casos activos en la Región asciende a 2.229 personas. Además, se notificaron 221 nuevos casos. De estos, 65 corresponden al municipio de Murcia, 25 a Lorca, 16 a Cartagena, 11 a Molina de Segura, y el resto están repartidos por diversos municipios.
Por otra parte, el número de afectados total desde el inicio del brote de esta pandemia hasta ayer a las 23.59 horas asciende a 6.610 personas, de los que 4.904 han sido acreditados mediante PCR.
Un total de 120 personas se encuentran ingresadas en centros hospitalarios, 19 de ellas en cuidados intensivos. La media de edad de los ingresos hospitalarios es de 50 años. El resto, 2.109 personas, permanecen en aislamiento domiciliario.
El número de personas que han superado la enfermedad en la Región es de 2.519.
Sigue creciendo el número de pruebas realizadas, en concreto ya se han efectuado 135.158 pruebas PCR en la Región.
Jacobo | Domingo, 20 de Septiembre de 2020 a las 18:13:16 horas
Para l@s despistad@s del pueblo, las medidas que se levantan son en referencia al aforo total de los establecimientos y recomendaciones varias a los mayores de 65... no se levanta la prohibición de reunirse en número máximo de 6 personas no convivientes ni en el ámbito privado ni en el público... lean bien antes de decir tonterías... hay ganas de muchas cosas pero no se puede porque esto nos afecta a todos... recuerden que es cuidarse pero también cuidar a los demás.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder