
El yacimiento musulmán de Siyâsa ya está preparado para comenzar a recibir visitas. Este lunes el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y el alcalde de Cieza, Pascual Lucas, en una visita a este antiguo enclave o andalusí, daban por concluidas oficialmente las obras de un este yacimiento que se constituye como uno de los más importantes en su categoría de la Europa occidental. Las actuaciones, que se han alargado en el tiempo durante más de dos años, tuvieron que interrumpirse en dos ocasiones, primero por la DANA del pasado mes de septiembre y después por la situación de pandemia.
Las actuaciones, enmarcadas en el proyecto turístico Desfiladero de Almadenes y que han costado alrededor de un millón de euros aportados por la Comunidad y el Ayuntamiento de Cieza, han consistido principalmente en cubrir la práctica totalidad de la zona excavada con techos adosados que proporcionarán protección frente a las adversidades climáticas.
Además, la valla que rodea el enclave musulmán dificultará los actos vandálicos, que se han venido dando repetidamente a lo largo de las cuatro décadas de existencia del yacimiento. Todo ello se ha llevado a cabo con dos objetivos: su protección y su musealización y apertura al público. Al margen de las del despoblado en sí, las obras han consistido también en el acondicionamiento de una senda con una pasarela metálica para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y la construcción de un centro de recepción de visitantes en el que habrá referencias al yacimiento y a otros reclamos turísticos de Cieza.
Aunque en la actualidad solo permanecen a la vista 17 casas, diferentes estudios y escritos árabes sitúan Siyâsa como un hins independiente con más de 750 viviendas y una población cercana a los 4.000 habitantes entre los siglos XII y XIII. El director del Museo Siyâsa, Joaquín Salmerón Juan, no duda en situar la antigua fortificación árabe como uno de los más importantes enclaves, antes y ahora, de la cultura y de la historia andalusí.
La intención de la empresa concesionaria del yacimiento, Stypa SL, es comenzar a recibir a los primeros visitantes desde este miércoles. Una de las principales novedades es que el despoblado se va poder visitar incluso durante la noche gracias a la iluminación eléctrica de la que ha sido provisto su recorrido.
Siyâsa” reabre sus puertas al público
Tras la finalización de las obras de protección y puesta en valor del yacimiento islámico de Siyâsa, este importantísimo enclave musulmán de los siglos XII y XIII podrá volver a visitarse a partir del 26 de agosto. Para esta reapertura se ha programado un amplio calendario de visitas guiadas, con rutas diarias hasta el 6 de septiembre.
El programa de visitas incluye las siguientes actividades:
.
- “Ruta Arqueológica”, en el que se combinan la visita a los dos enclaves más importantes del municipio de Cieza, la cueva de la Serreta, con sus pinturas rupestres, y el yacimiento islámico de Siyâsa.
Hora 10,30 h. Punto de encuentro: cueva de la Serreta. Duración: 3,30 h aprox.
.
- Visita vespertina a Siyâsa, al atardecer, para disfrutar de la especial atmósfera en el interior de las casas andalusíes.
Hora: 19 h. Punto de encuentro: Centro de recepción de visitantes de Siyâsa. Duración: 1,30 h.
.- Visita nocturna a Siyâsa. Espectacular experiencia poder visitar el yacimiento de noche gracias a los trabajos de acondicionamiento, que lo han hecho posible.
La reserva previa de las visitas, imprescindible, puede hacerse a través de la web www.visitamurcia.com, por correo info@stipaturismo.com, o a través de del WhatsApp 658 641 101.
Los grupos se reducirán a un máximo de 20 personas por visita.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164