
El Servicio Murciano de Salud ha decidido agrupar a los centros de salud de la región por colores (rojo, naranja y amarillo, como si de un semáforo se tratara), para identificar el nivel de contagio de cada zona en función de la incidencia de casos positivos que acumulan. A fecha de hoy, viernes 28 de agosto, los cuatro centros de salud de la Vega Alta, en lo que configura el Área de Salud IX (Abarán, Blanca, Cieza Este y Cieza Oeste), tienen el nivel más bajo de alerta -el amarillo-, que se activa cuando la tasa de incidencia de la zona de salud se sitúa en la media regional. Hay controles de acceso pero no triajes, y se pide a los pacientes que «en lo posible no acudan al centro de salud sin cita previa, con el objetivo de evitar aglomeraciones de pacientes».
En una información que hoy recoge el diario la Verdad, el doctor Eduardo Carrasco, vicepresidente de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria (Semergen), explica que «No hay un profesional específico para el rastreo en los centros de salud. Cada médico sigue sus casos y los contactos convivientes de estos positivos. Pero estamos casi desbordados, doblando consultas de los compañeros que están de vacaciones. En mi centro (Abarán), somos ahora cinco médicos de los nueve que hay en plantilla».
El Colegio de Médicos y las sociedades científicas denuncian la saturación creciente que sufre Primaria y reclaman más refuerzos de plantilla y más rastreadores. Según la Consejería, en la Región hay en estos momentos 265 rastreadores, una cifra que «se ajusta» a los parámetros de las organizaciones internacionales, señala el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente. De estos 265 efectivos, 95 se encuadran en Epidemiología y otros 170 son profesionales incorporados este verano a Primaria (dos por cada centro de salud, según la Consejería) para el seguimiento de casos y contactos.
Ante esta situación, la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc), aplaude los refuerzos anunciados por el Ministerio de Defensa. El Gobierno regional ya ha solicitado la ayuda de 60 rastreadores del Ejército.
Fuentes de Salud insisten en que el seguimiento de los casos «es una labor que está haciendo desde el primer momento Primaria en colaboración con Salud Pública».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142