
El Boletín Oficial de la Región (BORM), recoge hoy, 12 de enero, el Decreto del presidente número 3/2021, de 11 de enero (ver aquí), por el que se adoptan medidas de limitación de circulación de personas de carácter territorial para diversos municipios de la Región de Murcia, al amparo del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
El presente decreto tendrá efecto a partir de las 00:00 horas del día 12 de enero de 2021 y mantendrá su eficacia hasta las 00:00 horas del día 26 de enero de 2021, sin perjuicio de que, en su caso, pueda ser prorrogado o, en su caso, modificado, flexibilizado o dejado sin efecto en función de la evolución de la situación epidemiológica regional.
Artículo 1. Limitación de la entrada y salida de personas del ámbito territorial de determinados municipios.
1. Se restringe, en virtud de lo dispuesto en el artículo 6.2 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, la libre entrada y salida de personas del respectivo ámbito territorial de los municipios de Abanilla, Abarán, Águilas, Albudeite, Alcantarilla, Los Alcázares, Alguazas, Archena, Blanca, Bullas, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Ceutí, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, Lorca, Lorquí, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Pliego, Ricote, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, La Unión, Ulea, Villanueva del Río Segura y Yecla, salvo para aquellos desplazamientos adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:
a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
d) Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
g) Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
h) Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
i) Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
j) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
k) Desplazamientos justificados a aeropuertos, puertos, estaciones de tren o de autobuses para llevar o recoger pasajeros que realicen viajes cuya causa esté justificada al amparo de este Decreto, siempre y cuando tengan la condición de familiares directos por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado.
l) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
De igual manera, el BORM recoge hoy la Orden de la Consejería de Salud por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria por COVID-19 en la Región de Murcia como Fase 2 de riesgo asistencial, lo que conlleva, entre otras cuestiones, cierre de locales de hostelería (tanto interior como terrazas, cierre de centros de día de personas mayores, etc,). Ver aquí.
11/1/2021
Confinamiento perimetral y cierre de la hostelería en Cieza, Abarán y Blanca, entre otros municipios
El Comité de Seguimiento Covid en la Región de Murcia ha decidido sumar nuevos municipios al confinamiento perimetral en el que ya están 22 de ellos en nuestra comunidad. Entre los que se encuentran en nivel de alerta extremo y que por tanto estarán en confinamiento a partir de este martes, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Región (BORM), se encuentran Abarán y Blanca, tal y como ha anunciado hoy el portavoz de la Consejería de Salud, Jaime Pérez.
Entre las medidas contempladas en aquellos municipios en nivel de transmisión extremo se encuentra el cierre de locales de restauración (bares, cafeterías, restaurantes), que solo podrán servir con recogida en local o entrega a domicilio. Este cierre afectará a 36 municipios: Moratalla, Fortuna, Abanilla, Jumilla, Mula, Caravaca de la Cruz, La Unión, Ricote, Yecla, Albudeite, Santomera, Lorquí, Villanueva del río Segura, Murcia, Las Torres de Cotillas, Cartagena, Molina de Segura, Alguazas, Pliego, Blanca, Lorca, Los Alcázares, Campos del Río, Cieza, San Pedro del Pinatar, Bullas, Torre Pacheco, San Javier, Águilas, Abarán, Ulea, Alcantarilla, Ceutí, Fuente Álamo, Cehegín y Archena. En todos ellos no se permitirá la movilidad fuera de los mismos (salvo casos justificados: trabajo, estudios, temas sanitarios, etc), ni la apertura de la hostelería a no ser para recogida en local o servicio a domicilio.
«La situación en la que nos encontramos requiere un esfuerzo colectivo de toda la sociedad, independientemente del municipio en el que estemos. Prudencia y respeto a las medidas de higiene por autoprotección, distancia social, y uso de mascarilla de forma correcta para evitar más contagios. Hay que evitar en estos momentos toda interacción que suponga tener que quitarnos la mascarilla. Todos tenemos que tener claro que en este momento, en el único sitio donde tenemos que quitarnos la mascarilla es mientras estamos con las personas con las que convivimos en casa, nada más», expresaba Jaime Pérez, anunciado que la Región de Murcia pasa a Fase 2 de riesgo asistencial por la situación de emergencia sanitaria en la que está inmersa debido al avance descontrolado de la pandemia del coronavirus.
El Comité Covid ha decidido el pase a la Fase 2 teniendo en cuenta, sobre todo, el crecimiento lineal del número de contagios en la Región. Entre los colectivos en los que se ha registrado un mayor incremento, destaca, por encima de todos, el comprendido entre los 17 a los 34 años, con una tasa de incidencia que supera la barrera de los 1.000 casos en los ultimos 7 días. Según el último informe epidemiológico semanal, de los casos con vínculo epidemiológico constatado, un 78% de ellos corresponden a contagios en el hogar, en reuniones familiares o de amigos, así como en el ámbito social y de ocio, que posteriormente se han llevado a los hogares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142