El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 18:28:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Preocupa la cepa británica en Abarán tras haberse detectado ya varios casos

Redacción Viernes, 05 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

 

Una de las preocupaciones del Gobierno regional y del Comité de Seguimiento de la covid en relación a la evolución de la pandemia en la Región es la propagación de la cepa británica, y más concretamente en Abarán, donde se han registrado varios casos de esta nueva variante del SARS-Cov-2 que es mucho más transmisible que la conocida hasta ahora. Esta misma cepa, también ha sido detectada en Cieza, donde fuentes sanitarias aseguraron que ya se está controlando, apuntaba este jueves el diario La Opinión.

 

El portavoz del Comité, Jaime Pérez, aseguró el pasado miércoles que son ya 16 los casos confirmados en la Región de la denominada cepa Británica, y que otras 20 muestras sospechosas se han enviado al Centro Nacional de Microbiología donde serán analizadas para comprobar si corresponden a la variante británica que entró en la Región a principios del pasado mes de enero.

 

 

Un joven de 25 años, el primer caso

 

La Consejería de Salud ya confirmó en su día que el primer caso de esta mutación del coronavirus en la Región de Murcia (la cepa británica), se detectó el pasado 8 de enero. Se trataba de un joven de 25 años que reside habitualmente en el Reino Unido y que se había desplazado hasta nuestra Región para pasar las fiestas de Navidad. Tras dar positivo en Covid, y ante la sospecha por su residencia en el Reino Unido, el Servicio de Microbiología del hospital Virgen de la Arrixaca envió la muestra al Centro Nacional de Microbiología, que confirmó que se trataba de esta cepa. Salud Pública trabajó en el estudio y el rastreo de los contactos de ese caso, en virtud del cual se enviaron nuevas muestras a estudio.  

 

 

Mayor poder de contagio

 

Una de las primeras informaciones que se han ido conociendo sobre esta variante del virus indica «que es más contagiosa y, según alertó hace unos días el Gobierno del Reino Unido, y es un 30% más mortal en los mayores de 60 años».

 

Quienes se infectan de esta nueva cepa de la covid (B117) muestran menos pérdida de olfato y del gusto, a diferencia de lo que sucede con las personas infectadas con las cepas existentes hasta ahora, para las que era un síntoma bastante común.

 

Según la Oficina Nacional de Estadísticas, los pacientes que contrajeron la cepa británica del coronavirus mostraron síntomas «más comunes como tos, dolor de garganta, fatiga o dolor muscular».

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.