
Tras aparecer esta mañana una información sobre la preocupación existente con la cepa británica, relacionándola con Abarán, nuestro alcalde, Jesús Gómez, ha recabado información al respecto a través de una conversación telefónica con el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente. «Él me indica que ha leído la noticia y que algunas muestras de PCR positivas se analizan con un equipo tipo Thermo Fisher y se mandan al Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda. Hay algunas muestras que indicarían que esta cepa está circulando por toda la Región y, por lo tanto, Abarán no es un municipio ajeno a esta dinámica. La diferencia es que hay mayor riesgo de contagio, razón por la cual hay que extremar las precauciones y seguir cumpliendo con la normativa», ha detallado el dirigente municipal en un comunicado.
Al menos 30 casos de esta variante del virus
También el portavoz del Comité de Seguimiento Covid, Jaime Pérez, se ha referido a este asunto en su rueda de prensa de esta mañana. «Cómo hemos repetido en varias ocasiones, tenemos solo datos parciales en cuanto a la prevalencia y en cuánto porcentaje de cepas que pertenecen a la cepa británica, y es mucho más difícil saber cuántas hay en cada área de salud en concreto. Estamos junto con toda España y junto al Ministerio de Salud intentando marcar un Plan Nacional de Vigilancia de estas cepas para poder tener datos mucho más concretos», ha dicho.
«Hay que decir que ahora mismo, en la Región de Murcia, lo que tenemos son 30 cepas confirmadas como cepa británica de unas 220 aproximadamente que se han enviado para secuenciar a Majadahonda. Por otro lado el mensaje tiene que ser claro: las medidas afortunadamente están funcionando y también en el Área IX de Salud está bajando la incidencia de forma importante en los municipios que la integran, especialmente en Cieza. Las medidas no son diferentes entre cepa británica y no cepa británica, pero sí que es verdad que su mayor contagiosidad pues nos preocupa», añadía en portavoz, sin aportar más datos.
Recibimos los datos a diario
Por otra parte, nuestro alcalde ha recordado que «a diario tenemos los datos que recibimos del Hospital de Cieza, por parte del responsable de control de gestión. En la tabla que nos facilitan se especifican los casos nuevos, las posibles altas y el índice acumulado a 7 y 14 días. Estos datos no siempre coinciden con los publicados en la web www.murciasalud.com, razón por la que optamos por tener en cuenta únicamente los datos ofrecidos por nuestro hospital de referencia, que son los que publican los medios locales.
No cabe sino recordar a toda la población la delicada situación en la que estamos. Aunque llevemos tres semanas seguidas en las que está bajando el número de casos que se producen, las altas cuesta que lleguen. Lo mejor es PREVENIR», concluye diciendo Jesús Gómez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142