
Un centenar de hosteleros de Cieza protagonizaron este viernes a mediodía una sentada en la céntrica plaza de la Esquina del Convento para «exigir más ayudas a los gobiernos nacional y regional», según expresó el representante de la Asociación de Hosteleros de Cieza, José Esteban Aroca.
La intención de los empresarios de este sector es mantener estas concentraciones durante los próximos días o hasta que las nuevas ayudas queden comprometidas. Los hosteleros ciezanos aseguran estar «al límite» de sus posibilidades e insistieron en que el sector «está al borde de un cataclismo que va a afectar a muchas familias».
A la concentración se sumó la concejala de Comercio, María Jesús López, quien insistió en que es el Gobierno regional «quien no deja trabajar a los hosteleros y que, ya que no pueden abrir, lo lógico es que se les den ayudas». Para la edil «la Comunidad no ha estado a la altura de las circunstancias», afirmando que «podría haber llegado mucho más lejos ofreciendo más ayudas».
Las agencias de viajes de la Región escenifican el 'entierro' de sus negocios
También hubo protesta este viernes del sector de las agencias de viajes de la Región de Murcia, cuyos empresarios llevaron sus reclamaciones frente a la Asamblea Regional. Ataviados de negro y portando un ataúd que representaba la situación «de defunción» que vive el sector.
Las agencias de viaje han reclamado «una serie de ayudas» que les permita «sobrevivir hasta septiembre u octubre», como explicó David Blasco, presidente de la Asociación Murcia de Agencias de Viajes (Amuravi), una de las organizaciones convocantes de esta protesta.
Los manifestantes eligieron hacer la protesta precisamente este viernes para «hacerla coincidir con el debate del Plan Reactivate que se producía en ese momento en el hemiciclo regional». Esa circunstancia ha hecho que representantes de los manifestantes fueran recibidos por los diferentes grupos parlamentarios en la Asamblea.
En este último punto, Blasco ha confesado «salir medianamente satisfecho» por las diferentes mociones que se van a hacer dentro de este plan y que ayudarían al sector de las agencias de viaje, aunque el presidente de Amuravi insiste en que «lo que deben hacer los cinco grupos parlamentarios es remar todos en el mismo sentido para ayudar al sector que agoniza».
Entre las medidas que reclaman las agencias de viaje están «la bajada del IVA al 4% o que existan seguros de coacción». Así como, «un plan de ayudas económicas que nos permita llegar al próximo mes de octubre», ya que confían que para ese mes pueda haber otra vez una movilidad que permita trabajar a las agencias de viaje.
Además, Blasco confirmó que «la incertidumbre hace que muchos propietarios no puedan asegurar si van a poder rescatar o no a parte de sus empleados». Y es que, como señaló, «entre el 30 o 40% de las agencias de viajes han echado la persiana».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142