El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 09:53:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Ciudadanos demanda a Salud que aclare la declaración de alerta extrema en Abarán

Ciudadanos / Redacción Miércoles, 03 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

 

Ciudadanos ha demandado a la Consejería de Salud que gestiona el PP que aclare cómo ha determinado el nivel de alerta extrema en los municipios de Torre Pacheco, Fuente Álamo, Caravaca de la Cruz, Alhama de Murcia, Ceutí, Abarán y Ulea. El secretario de Comunicación de la formación, Juan José Molina, no entiende la declaración de alerta extrema «cuando tanto los niveles de transmisión como la presión asistencial son bajos» y ha solicitado a Salud que dé explicaciones por esta decisión: «Salud debe detallar los indicadores que ha tenido en cuenta como importantes para determinar el nivel de alerta municipal», ha explicado Molina.

 

Ciudadanos considera «preocupante» que no se haya tenido en cuenta el tamaño y densidad de población de los municipios y se haya empleado solamente el criterio de crecimiento de las tasas de incidencia acumulada, por lo que ha solicitado a Salud que detalle de qué forma ha considerado todos y cada uno de los elementos de juicio. «Los porcentajes de crecimiento no reflejan fielmente la realidad, porque pasar de 1 caso a 2 supondría un aumento del 100%, pero sobre una población de más de 10.000 habitantes estamos hablando de niveles de transmisión realmente pequeños, así que, como la propia comisión establece, debe modularse la decisión por el tamaño y densidad del municipio, y no sabemos si esto se ha hecho o no», ha indicado el portavoz en el Legislativo de Ciudadanos.

 

Salud estableció en diciembre los niveles de alerta sanitaria, siguiendo los criterios de niveles de transmisión establecidos por el Ministerio, basados a su vez en indicadores epidemiológicos (tasas de incidencia acumuladas a 7 y 14 días, tasa de incidencia de casos en personas de 65 o más años a 7 y 14 días y porcentaje de casos diagnosticados con trazabilidad) y asistenciales (la ocupación de camas hospitalarias en conjunto y la ocupación de camas de cuidados intensivos por casos COVID-19).

 

Así, Salud estableció los niveles de transmisión epidemiológicos como principal factor para determinar el nivel de alerta de cada municipio, valorando también los niveles de transmisión y riesgo también teniendo en cuenta el tamaño del municipio, su densidad de población, sus características geográficas o poblacionales, así como la tendencia o evolución del resto de indicadores epidemiológicos y asistenciales, tanto a nivel regional como municipal. Finalmente, en febrero, la consejería sumó también como factor que la tasa de incidencia acumulada experimentase un crecimiento superior al 40%, ha detallado Ciudadanos en su comunicado.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.