El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:14:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El BORM recoge hoy el fin de las medidas restrictivas en Abarán y otros 5 municipios

Redacción Miércoles, 10 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

 

El Boletín Oficial de la Región (BORM), en su edición de hoy 10 de marzo, recoge el Decreto del Presidente número 20/2021, de 9 de marzo, por el que se adoptan medidas de limitación de circulación de personas de carácter territorial para diversos municipios de la Región de Murcia, al amparo del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

 

En el texto se expone que los municipios de Abarán, Ceutí, Fuente Álamo, Torre Pacheco, Alhama de Murcia y Ulea han observado un descenso en sus tasas de incidencia esta última semana de entre el 13% hasta el 100%, rompiendo la tendencia ascendente por lo que deben abandonar la situación de riesgo extremo y, en consecuencia, la restricción a la movilidad entre municipios.

 

El análisis epidemiológico de los resultados obtenidos en estos últimos meses por estas medidas de restricción de la movilidad territorial refleja el efecto beneficioso en el aplanamiento y, posterior, control de la curva de contagios, que evidencia la proporcionalidad y razonabilidad de la adopción de estas medidas.

 

Ver publicación en el BORM


[Img #25237]

8/3/2021

Abarán sale del cierre perimetral este miércoles y abrirá el interior de los bares

 

Abarán sale del nivel de alerta extremo y dejará de estar confinado perimetralmente. Además, el interior de locales de hostelería se podrá abrir con una ocupación del 30% con un máximo de dos personas no convivientes por mesa. Así lo comunicó este lunes por la tarde el consejero de Salud, Juan José Pedreño, tras la reunión del Comité de Seguimiento Covid en la Región de Murcia. La orden entrará en vigor este miércoles tras su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

 

De la información facilitada por el consejero se desprende que Abarán pasa a nivel de transmisión media/alta, el mismo en el que se encuentra Blanca, mientras que Cieza se sitúa en nivel de transmisión muy alto.

 

Así, el toque de queda seguirá estando vigente a las 22.00 horas, y respecto al aforo interior de los bares se sitúa en un máximo del 30% y con un máximo de dos personas no convivientes por mesa, mientras que las terrazas podrán contar con una ocupación del 100x100 en grupos de hasta cuatro personas no convivientes por mesa, que sigue siendo el máximo permitido para este tipo de reuniones, aunque puede ser de más personas en caso de que todas ellas pertenecezcan al mismo núcleo familiar.

 

Solo dos municipios murcianos, Caravaca de la Cruz y Puerto Lumbreras, que continúan en riesgo extremo, tendrán cierre perimetral al menos hasta la semana que viene.

 

 

Nota de prensa de la CARM:

 

El Comité de Seguimiento Covid mantiene las medidas generales acordadas la semana pasada, siguiendo el criterio de los técnicos que fijan un periodo de 14 días mínimo para poder confirmar el efecto de las medidas acordadas. Así, el Comité ha acordado mantener una semana más la restricción de movilidad regional, el toque de queda a las 22:00 horas para toda la Región y la restricción de movilidad en los dos municipios con riesgo extremo.

 

Se mantiene la restricción del interior de la restauración y hostelería con un aforo máximo del 30 por ciento, manteniendo la prohibición del consumo en barras y limitando la ocupación de las mesas a un máximo de dos personas, salvo convivientes. El aforo de las terrazas y exteriores se permite al cien por cien en todos los municipios, con una ocupación máxima de cuatro no convivientes por mesa.

 

Por otra parte, este miércoles en la reunión del Consejo Interterritorial se trabajará la propuesta común de cara a las fechas de Semana Santa. La Región de Murcia adaptará sus medidas en base a lo que se apruebe.

 

La Región continúa una semana más en Fase I, ya que se mantiene una ocupación alta de los dispositivos asistenciales. Con respecto al nivel de alerta municipal, tan solo dos municipios, Puerto Lumbreras y Caravaca de la Cruz, se mantienen en un nivel de alerta Extremo frente a los ocho de la semana pasada. En estos dos municipios sigue vigente la restricción de movilidad en su territorio y la suspensión del interior de la hostelería.

 

En nivel de alerta Muy Alto se encuentran San Pedro del Pinatar, Librilla, Cieza y Ricote, mientras que en un nivel de alerta Medio/Alto están Ceutí, Torre Pacheco, Abarán, Alhama de Murcia, San Javier, Archena, Fuente Álamo, Yecla, Blanca, Totana, Lorca y Beniel.

 

Los 27 municipios restantes permanecen en nivel de alerta Bajo. Se trata de Mula, Santomera, Cartagena, Jumilla, Cehegín, Alcantarilla, Los Alcázares, Murcia, Águilas, Molina, Villanueva del Río Segura, Abanilla, Mazarrón, Calasparra, Bullas, Pliego, La Unión, Las Torres de Cotillas, Fortuna, Lorquí, Alguazas, Moratalla, Ojós, Campos del Rio, Albudeite, Ulea y Aledo.

 

Con respecto a la campaña de vacunación, esta semana continúa la administración de la primera dosis a docentes en Murcia, Cartagena y Lorca. El objetivo es vacunar a cerca de 2.000 docentes al día a lo largo de toda la semana, unos 14.000 al final de la semana. También está previsto vacunar a más de mil efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

 

Asimismo, se repartirán 14.352 dosis de Pfizer a un total de 57 centros de salud, que irán destinadas a mayores de 80 años y grandes dependientes.

 

Según los últimos datos, la Región de Murcia registró un total de 147.188 vacunas administradas, y de ellas 51.349 son segundas dosis.

 

 

Desciende la incidencia

 

La Región reduce una semana más la tasa media de incidencia, con un 20 por ciento menos que en la anterior. Además, la comunidad mantiene una de las tasas más bajas a nivel nacional tanto en 14 días, con 78,5 casos por cada 100.000 habitantes, como en 7 días, con una tasa de 35,5 casos.

 

Estos datos se traducen en una mejora en la presión asistencial de los hospitales del Servicio Murciano de Salud, «que está permitiendo la actividad quirúrgica y la vuelta de las consultas externas presenciales en todos los servicios», enfatizó el consejero.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.