El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:26:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Este sábado se inauguró el itinerario Patrimonio Hidráulico de la Huerta de Blanca

Asociación Cultural ‘La Carraila / Redacción Sábado, 20 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

 

Este sábado, el Ayuntamiento de Blanca inauguró el itinerario Patrimonio Hidráulico de la Huerta de Blanca, una actuación integrada dentro de Legado Vivo, proyecto dirigido y ejecutado por las asociaciones 'La Carraila' y 'Caramucel, naturaleza e historia'.

 

El acto de inauguración se desarrolló en el cartel de inicio de este itinerario patrimonial, localizado junto al acceso al Parque de las Cuevas. Este primer momento contó con las intervenciones de Pedro Luis Molina Cano, Alcalde de Blanca, de José Molina Ruiz, Director de la Sede Permanente de la UMU en Blanca, de Héctor M. Quijada Guillamón, de Caramucel y gerente del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Blanca, y de Jesús Joaquín López Moreno, coordinador del proyecto Legado Vivo y socio de Caramucel y La Carraila.

 

Tras las intervenciones oficiales, el acto inaugural prosiguió con la realización del itinerario patrimonial por parte del público asistente, quienes fueron guiados por Jesús Joaquín López Moreno y Miguel Ángel Molina Espinosa, autores que han realizado su contenido. Los participantes pudieron conocer de primera mano aspectos de la Noria del Campillo, La Turbina, El Molino, la Acequia Principal de Blanca, la Noria de Miguelico Núñez o la Fábrica de la Luz, punto donde terminó esta ruta guiada en la mañana del sábado. Tras la misma, los asistentes recibieron una litografía de la reconstrucción de la desaparecida Noria del Campillo, obra realizada por el citado Molina Espinosa y donde se recoge una bella fotografía de la rueda hidráulica cedida por los herederos de D. Carlos González Gieger.

 

El itinerario Patrimonio Hidráulico de la Huerta de Blanca es una apuesta del Ayuntamiento de Blanca y las asociaciones Caramucel y La Carraila para poner en valor los bienes hidráulicos artífices del espacio agrícola milenario del municipio de Blanca. En total son quince elementos hidráulicos señalizados por medio de carteles interpretativos, códigos QR y postes con flechas direccionales. La actuación también ha contado con la creación de una página web específica y con la edición de un folleto.

 

Como dijo el propio alcalde Pedro Luis Molina Cano, «la justificación principal de esta actuación viene dada por la ausencia de señalización que permitiera dar a conocer y poner en valor los elementos hidráulicos de la Huerta de Blanca». Sin lugar a dudas, este itinerario patrimonial, que se suma a otros ejecutados desde el proyecto Legado vivo en el Valle de Ricote, servirá para que los residentes incrementen su conocimiento del espacio más cercano al casco urbano, lo que les permitirá acrecentar su identidad como habitante de Blanca. Para el visitante, constituirá un nuevo recurso cultural y turístico que le ofrezca la comarca del Valle de Ricote, repercutiendo en la economía local.

 

Los elementos señalizados en el itinerario Patrimonio hidráulico de la Huerta de Blanca son:
 

  1. Noria del Campillo
  2. La Turbina
  3. Fábrica de la Luz
  4. El Molino
  5. Lavadero de las Excanales
  6. Noria de Miguelico Núñez
  7. Acequia Principal de Blanca
  8. Acueducto de la Rambla de la Tejera de la Acequia de Charrara
  9. Acueducto de la Noria de Corona (Abarán)
  10. Acueducto de las Excanales de la Acequia Principal de Blanca
  11. Acueducto del Barranco del Zapatero de la Acequia de Arriba
  12. Acequia del Medio
  13. Acueducto del Barranco del Pantano de la Acequia de Charrara
  14. Acueducto del Barranco del Pantano de la Acequia de Arriba
  15. Presa del Pantano

 

El logotipo de esta actuación ha sido diseñado por el ingeniero Molina Espinosa, representando a la desaparecida Noria del Campillo, la última noria fluvial en funcionamiento de la Provincia de Murcia, que desapareció con la instalación de La Turbina (1892).

 

Para saber más sobre la actuación: patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.