El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:26:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Lo que no se ve (ÚLTIMO CAPÍTULO)

Álvaro Carpena / J. A. Moreno Sábado, 03 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

Desde un lugar privilegiado y acompañados por Joaquín Barranco (quien fuera el protagonista principal de la obra  "El prendimiento y la bocina") conoceremos en primera persona aspectos íntimos y desconocidos sobre la representación del papel de Jesús, cómo el público abaranero era visto desde la óptica del mismo o el duro proceso de desconexión con respecto al personaje tras la obra. 

[Img #34605]

 

De nuevo y bajo el manto de la primavera, Abarán tiene cartel para una atípica Semana Santa donde, esta vez, el sobrio emblema de la Junta de Hermandades sobre un aterciopelado fondo nos invita a leer un extracto bíblico que, sembrado en el monte de los olivos, parece abonar nuestra esperanza para no caer dormidos en el letargo de la desilusión pues, lejos de lo acostumbrado, el sonido de las noches de ensayo no ha servido de pórtico ante una composición de la que se espera que, como un grito pegado a la pared, haga las veces de pregonero ante unas palabras que nuevamente deberán ser comprimidas en el rincón de la paciencia.

 

Sin embargo y como queda constancia a través de retazos de historia local, el abaranero siempre ha sabido reinventarse y así lo muestra la conversión de barrancos en calles, la elevación de las aguas o más concretamente, el envejecimiento de unos desfiles procesionales que se han ido construyendo a la medida exacta de nuestras calles. Y ha sido precisamente bajo el espíritu de atizar a la nostalgia del procesionista como consuelo del espectador cuando, sin concesión al adorno y a modo de refugio sensorial, un polvoriento Salón de Tronos ha servido para compartir lo que no se ve o, dicho de otra forma, aquellos aspectos inmateriales que extralimitando los desfiles procesionales y hasta ahora custodiados celosamente por sus depositarios, han permitido transformar la oscuridad de aquel lugar en paisajes nazarenos, el silencio en el acaramelado sabor de la anécdota y las palabras (como una lluvia de gotas de cera) en recuerdos latentes y secretos que al ser pronunciados … sencillamente se han transformado en vida.

 

 Álvaro Carpena Méndez

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.