El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:59:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Juan Carlos Molina (Blanca). Robótica para proteger las reservas marinas

Lydia Martín (La Verdad) Miércoles, 28 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

 

El blanqueño Juan Carlos Molina, integrante de la División de Automatización y Robótica Autónoma (DAyRA), perteneciente al grupo de investigación IEER de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), es uno de los investigadores que participan en un interesante proyecto robótico dirigido a la vigilancia, monitorización e inspección autónoma de reservas marinas.

 

La periodista Lydía Martín firma la noticia publicada este miércoles en el diario La Verdad donde se recoge el contenido de una información relativa a esta iniciativa que comenzó con la realización del proyecto VIGIA (sistema de vigilancia costera basado en vehículos autónomos de superficie), que utiliza como base de operaciones el Club Náutico de Los Nietos del Mar Menor.

 

«El entorno marino es un ambiente hostil y arriesgado donde un robot marino puede aportar importantes ventajas, evitando riesgos a los seres humanos y ampliando la duración de la operatividad de las misiones. Un robot autónomo marino de superficie o ASV ('Autonomous Surface Vehicle'), fundamentalmente debe incorporar la capacidad de desplazarse y maniobrar de forma autónoma, en este caso en tareas de vigilancia de reservas marinas», detalla este joven investigador natural de Blanca que, junto a Javier García, Antonio Guerrero y Marouane Salhaoui, forma parte de un equipo multidisciplinar con especialistas en electrónica, robótica y telecomunicaciones, motivados por la Dirección General de Agricultura, ganadería, Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, que dio lugar esta línea de investigación y, a su vez, está fundamentando una tesis doctoral.

 

En la actualidad, el grupo continúa avanzando en la línea de investigación mediante la aplicación de inteligencia artificial al reconocimiento visual de embarcaciones que puedan suponer una amenaza o riesgo para la reserva marina, tales como barcos pesqueros o embarcaciones recreativas, por su capacidad de fondeo y pesca que podrían suponer una alteración del frágil ecosistema en reservas marinas.

 

Pueden leer la noticia completa en La Verdad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.