El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 02:32:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Carlos Arenas, gerente del Área IX de Salud: «La incidencia más alta está en Abarán»

Redacción Viernes, 16 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

 

En vista del aumento exponencial de nuevos casos que estamos teniendo en los últimos días, hemos querido conocer cuál es la situación a día de hoy en nuestra comarca respecto a la pandemia. Y para ello hemos transmitido algunas cuestiones al gerente del Área IX de Salud, Carlos Albert Arenas.

 

 

- En estas últimas semanas estamos asistiendo a una nueva subida en el número de contagios en los tres municipios del Área IX de Salud, ¿Cómo está la situación en estos momentos en cada uno de ellos y que franja de edad es la predominante en los nuevos contagios?

 

-- «La incidencia acumulada más alta está en Abarán. Los nuevos casos son más de jóvenes y mediana edad sin vacunar, aunque algún vacunado hay pero hacen cuadros leves o asintomáticos. A día de ayer 15 de julio había 55 casos en seguimiento en la comarca de los cuales 20 correspondía a Abarán, 29 a Cieza y 6 a Blanca. Los nuevos casos se relacionan con brotes de contactos por ocio o por trabajo».

 

 

 

- Estamos a día de hoy por encima del medio centenar de casos pero, en cambio y afortunadamente, los ingresos hospitalarios están siendo mínimos... ¿Qué puede decirnos al respecto?

 

-- «Los ingresos son mínimos sí. A día de hoy no tenemos ninguno en la comarca y es indudablemente gracias a las vacunación. Estamos en una quinta ola decapitada en ingresos y casos más graves gracias a la vacunación. Pero hay que recordar que actualmente todos los ingresados en la UCIS de la Región de Murcia (actualmente 12), son personas entre 20 y 55 años sin vacunar. Hay que dar mucha relevancia al hecho de que la vacunación evita más del 90% de los casos graves. Eso es fundamental, son hechos que estamos viviendo en nuestra área y en todos el mundo donde se extiende la cobertura vacunal, por lo tanto no se debe dar pábulo al discurso de los anti vacunas».

 

 

 

- En estos últimos tiempos estamos oyendo hablar especialmente de la variante india, aunque en estos últimos días también se menciona la variante colombiana ¿Actualmente cuál es la que más predomina en nuestra Región y, por añadido, en nuestra comarca?

 

-- «No tenemos los datos exactos porque no se secuencian todas las muestras a ese nivel, pero sabemos por los informes de salud pública que:

 

Desde el último informe enviado (1 de julio) hemos recibido nuevos resultados de secuenciación de 23 muestras secuenciadas en el Centro Nacional de Microbiología y de 36 muestras secuenciadas en el Hospital Virgen de la Arrixaca. De estas 59 nuevas muestras secuenciadas en total:

 

En 6 no ha sido posible la secuenciación,  38 corresponden a variante Alfa (B.1.1.7 - anteriormente denominada británica), 7 a variante Gamma (P.1  -anteriormente denominada brasileña), 3 a variante Beta (B.1.351-anteriormente sudafricana),  1 a variante Delta (B.1.617.2-anteriormente india), 3 muestras corresponden a la nueva variante B.1.621 y 1 muestra a Otras.

 

Por tanto, con los datos acumulados de secuenciación recibidos desde el Centro Nacional de Microbiología relativos a las muestras enviadas desde la Región de Murcia y los datos acumulados de secuenciación realizada en el Hospital Virgen de la Arrixaca, el resumen de situación a  30/06/2021 es el siguiente:

 

En total, de las 1208 muestras que constan registradas actualmente en el CNM como procedentes de la Región de Murcia, tras eliminar duplicados,  se han recibido resultados de 1098 muestras. Además, tras eliminar duplicados, se han recibido resultados de 96 muestras secuenciadas en el Hospital Virgen de la Arrixaca.

 

Los resultados acumulados para estas 1194 muestras son los siguientes:

 

En 246 no se han podido obtener resultados de secuenciación por tener Ct>30, PCR negativa en CNM o calidad de secuenciación deficiente».  

 

De las variantes de SARS-CoV-2 de mayor impacto en la salud pública en España (VOC):

 

 614 muestras corresponden a variante Alfa (B.1.1.7) (anteriormente británica)

 

13 muestras corresponden a  variante Beta (B.1.351) (anteriormente sudafricana):

 

3 corresponden a casos importados

 

10 corresponden  a casos autóctonos de diversas localidades de Murcia, asociados a 6 brotes diferentes.

 

31 muestras corresponden a variante Gamma (P1) (anteriormente brasileña):  

 

2 corresponden  a  casos importados

 

29 corresponden a casos autóctonos de diversos municipios, 19 de los cuales se asocian a 9 brotes diferentes.

 

muestras corresponden a la variante Delta (B.1.617.2) (anteriormente india)se trata de dos casos procedente de otra Comunidad Autónoma que hicieron aislamiento en la región sin generar contactos estrechos.

 

De las variantes de SARS-CoV-2 de interés (VOI) más relevantes:

 

 1 muestra corresponde a la variante Épsilon (B.1.429) (anteriormente californiana): corresponde a un caso  autóctono de muestreo aleatorio de un brote social.

 

151 muestras corresponden al nuevo linaje B.1.621: Linaje definido recientemente con las siguientes mutaciones más relevantes N501Y, E484K y R346K entre otras.

 

Del resto de muestras,  87 muestras corresponden al linaje B.1.177 (variante del verano 2020 o española) y 49 muestras corresponden a Otras (variantes diversas no incluidas en la nueva clasificación en la lista principal)

 

Es importante subrayar que la Región de Murcia es una las áreas de España donde se han identificado más muestras del nuevo linaje B.1.621. Inicialmente la mayor parte de las secuencias mundialmente, según informe del Ministerio de Sanidad, procedían de Colombia y contiene mutaciones compatibles con aumento de la transmisibilidad y escape a la respuesta inmune a variantes previas. Ninguna de las muestras identificadas en la región corresponde a casos importados y la mayoría corresponden a muestras seleccionadas en muestreo aleatorio de diversas áreas de salud.

 

 

 

En cuanto a las vacunaciones, ¿Cuándo está previsto que se continúe con la población más joven en cada uno de los municipios de nuestra comarca?

 

 «Está semana hemos tenido las siguientes:

 

Lunes: 2200 personas citadas de Cieza de 30 a 39 años, en el pabellón municipal Mariano Rojas

 

Martes: 500 trabajadores de empresas hortofrutícolas de la zona citados en el Pabellón Mariano Rojas.

 

Miércoles: 750 personas de entre 30 y 39 años citadas en el Centro de Salud de Blanca.

 

Jueves: Algo más de un millar de personas vacunadas en Abarán que fueron citadas en su pabellón municipal; 1200 trabajadores de empresas hortofrutícolas de la zona citados en el pabellón municipal Mariano Rojas de Cieza; 1081 personas del grupo de mayores de 60 años a quienes se pusieron segundas dosis.

 

La programación depende de salud pública, pero supongo que la semana que viene comenzará la vacunación en menores de 30 años».

 

 

 

- ¿Qué mensaje podríamos transmitir especialmente a los más jóvenes que aún no están vacunados?

 

-- «Que la vacunación es importantísima para evitar más del 90% de los ingresos hospitalarios y casos graves de COVID y reducir también en un 95% las muertes por COVID. Por lo tanto vacunarse es un acto de responsabilidad social para evitar que el virus siga circulando por la Comunidad e ir acorralándolo, además de evitar el desarrollo de nuevas cepas que puedan ir escapando a la inmunidad que produce la vacuna».

 

 

 

- ¿Y al resto de la población?

 

-- «Lo mismo respecto a las vacunas ya que hay un porcentaje alto de más del 30% que no está acudiendo a la vacunación de entre las franjas de edad de menores de 40 años. Y además seguir protegiéndonos con la distancia y las mascarillas pues a pesar de estar vacunados no estamos totalmente exentos de contagiarnos, aunque el riesgo sea menor. Estamos en una fase crítica en que si disminuimos la circulación del virus evitaremos sus mutaciones a nuevas variantes más peligrosas o que escapan a las vacunas».

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.