
En el Parque Municipal de Abarán, recinto donde viviera algunas de sus noches más memorables junto a grandes artistas de la canción española (y de fuera de nuestras fronteras), el Ayuntamiento de Abarán ha querido perpetuar el recuerdo del promotor de espectáculos Salvador Fernández ‘El Churri’ con la colocación de una placa «En agradecimiento por tantas noches memorables de verbenas». El acto, celebrado este viernes y que ha contado con la presencia de autoridades locales, familiares y amigos del siempre recordado 'Churri', se ha desarrollado entre emotivas muestras de cariño hacia una persona entrañable y querida.
Junto a las palabras de los concejales Pablo J. Rodríguez, Jaime Tornero, y las del alcalde, Jesús Gómez, haciendo de portavoz de la familia Paco, uno de sus hijos, recordó algunas anécdotas acerca de cómo su padre, junto a Parra Molina, preparaba las verbenas. «Mi padre no planificaba. Él, un mes antes de las verbenas, se reunía con Parra Molina y con un 'taco' de documentos con más de 200 artistas y orquestas que 'Pepín' tenía en su agencia de espectáculos, se ponía a repasar hasta que cuadraban las fechas y los artistas. Luego firmaban los contratos y ya se cerraba la programación», contaba Paco.
Por allí, por ese escenario y de su mano, varias generaciones de abaraneros y abaraneras y muchas otras personas llegadas especialmente desde los municipios vecinos, pudieron disfrutar durante muchos años de inolvidables actuaciones con los mejores artistas a través de fantasticos espectáculos en los que visitaron Abarán los más grandes del momento: Isabel Pantoja, Juan Pardo, Betty Missiego; José Vélez, 'Formula V', 'Los Puntos'… y un largo etc., además de las mejores orquestas del momento.
En su recuerdo, junto al remodelado jardín que embellece el parque municipal y compartiendo lugar con el monumento al V Centenario de la Repoblación de Abarán, se erige este simbólico reconocimiento a uno de los nuestros: Salvador Fernández 'El Churri'.
- Habrá ampliación del contenido de esta información...
«Convirtió las verbenas abaraneras en las más relevantes del levante español»
Acerca de este abaranero, nuestro compañero Álvaro Carpena escribía en el tradicional libro de festejos un interesante artículo en referencia a «D. Salvador Fernández Fernández “El Churri”, un humilde y carismático paisano que disponiendo de un pequeño bar y una gran capacidad de iniciativa, durante prácticamente dos décadas y al menos 68 contrataciones documentadas, convirtió las verbenas abaraneras en las más relevantes del levante español (...).
Tras una vida de luces y sombras, ya vencido por el cansancio en un banco frente su casa, afirmó D. Salvador sentirse orgulloso no tanto por haberse codeado con los artistas de aquellas verbenas que en ocasiones sumaron más pérdidas que ganancias, sino por haberlas llenado de vida en un momento tan especial para los espectadores como eran sus años de juventud.
Han pasado los años y aprisionado bajo la mampostería de aquel escenario permanece el recuerdo de las mil y una anécdotas que nacieron entre luces incandescentes, amplificadores de válvulas, pantalones de campana, pipas, miringas, Ponche Caballero con cacaolat y cualquier excusa para reunirse, eso sí, en un ambiente cuyos testigos afirman que nunca más se ha vuelto a repetir.
Desde aquél entonces -pero esta vez entre los focos del firmamento- “El Churri” brilla con luz propia gracias al recuerdo de aquellas generaciones que lo hacen presente en nuestra abaranología sin que su nombre aparezca en ningún palco, calle o evento. ¿qué ocurre con nuestro Parque Municipal? Efectivamente sabemos que es un parque y que se encuentra en nuestro municipio ¿por qué no bautizarlo desterrando el olvido?».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142