El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:47:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Bodega Tinaja de Abarán se hace con el Premio al Emprendimiento Artesano 2021

Redacción 1 Viernes, 12 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:
Victoria y Lorenzo tras recoger su galardónVictoria y Lorenzo tras recoger su galardón

 

La joven empresa familiar abaranera Bodegas Tinaha está de enhorabuena. Desde hoy, además de la excelente acogida y los reconocimientos que están obteniendo sus vinos, atesora el Premio al Emprendimiento Artesano 2021, un galardón que le ha sido entregado este jueves durante la celebración de la gala de los Premios de Artesanía de la Región de Murcia 2021 que promueve la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la CARM. Ha sido el director General de Energía y Actividad Industrial y Minera, Horacio Sánchez Navarro, quien ha hecho entrega del premio a Lorenzo Boris Abellán.

 

El Premio al Emprendimiento Artesano reconoce al emprendedor o empresa emprendedora que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector artesano en cualquiera de las áreas relacionadas con el mismo, producto, distribución, comercialización, diseño, etc., reconociendo su capacidad de aportar soluciones novedosas que le hayan permitido posicionarse en el mercado. 

 

► Palabras de reconocimiento de la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, María del Valle Miguélez Santiago:

 

[Img #36707]

[Img #36604]

 

¿Qué es Bodegas Tinaha?

 

Se trata de una pequeña bodega ubicada a las faldas de la cara norte de Sierra de la Pila, en el término municipal de Abarán -donde se encuentra rodeada de tierras y naturaleza-, que elabora un vino artesanal criado en tinaja, sin interferencias, sin rectificaciones, sin aditivos, el vino como es, expresándose libremente. El proyecto nació con el deseo de aportar algo diferente en el mundo del vino. Del sueño de recuperar viejos viñedos de Abarán y Ricote, con variedades autóctonas de la zona del Levante. Así, se ha conseguido un vino redondo, fresco y largo. Frutas negras y rojas fusionadas con especias y notas balsámicas y regaliz. Polivalente para el maridaje. Buscando vinos que expresen libremente las variedades, el suelo y el clima. Sin interferencias químicas, sin maquillajes con madera y huyendo de la tecnología para procesos como la decantación, filtración, frío, calor…

 

La microbodega Tinaha es un pequeño proyecto familiar que nace en el año 2019, cuya singularidad reside en la elaboración en tinaja, de manera artesanal y natural, de un vino tinto de alta calidad 100% murciano. El vino Tinaha sale al mercado por primera vez en Diciembre 2020. A partir de variedades de uva autóctona, como Monastrell, Tardana y Forcaiá, procedentes de viñedos del entorno, del paraje 'El Boquerón' y 'La Raja', situados en la cara norte de la Sierra de La Pila.

 

Vinos Tinaha surge como un proyecto innovador y de investigación que pretende parametrizar todos los distintos procesos de vinificación en tinaja: fermentaciones, maceraciones, crianzas,… Para ello se han desarrollado distintos tipos de tinajas con la Alfarería Pérez, situada en Totana. 

 

«Estas tinajas, con distintos volúmenes, niveles de porosidad, distintos perfiles, permiten equilibrar y elaborar nuestro vino sin necesidad de recurrir a la química o máquinas tecnológicas. Como resultado, conseguimos un vino con sabor a fruta negra y roja madura, toques férricos, mina de lápiz y una acidez increíble. Un vino en el que se nota la crianza en tinaja, con sabores balsámicos, pedernal y una longitud media. Una forma de tratar a la Monastrell y dejar que se expresa totalmente diferente a lo que conocemos hasta ahora», exponen desde esta empresa local.

 

A medio plazo, la bodega pretende sembrar variedades minoritarias típicas del levante y que están casi desaparecidas, como Forcaiá, Arcos, Rojal, Tardana, Verdil, Bonicaire. Además, se quiere recuperar una variedad de la que solo quedan unas viñas en 'El Boquerón', y la cual no está identificada en el catálogo de variedades nacionales, pretendiendo así, recuperar la cultura vinícola en Abarán.

 

Pueden conocer más a fondo Bodegas Tinaha a través de su página web (ver aquí) o descargando el documento adjunto aquí.

 

 

[Img #36611]

Abrir comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.