
Convertir la margen derecha del Segura a su paso por Cieza en un auténtico corredor turístico. Ese es el objetivo del Ayuntamiento de Cieza, para lo que presentó a los fondos 'Next Generation' el proyecto para rehabilitar la Casa de las Delicias y otros enclaves de la zona. Se ha redactado esta propuesta para optar a la convocatoria extraordinaria de los planes de sostenibilidad turística, una estrategia que forma parte del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por fondos de la UE y que servirán para la recuperación de los efectos ocasionados por la Covid-19.
Según explicó el concejal de Turismo, Antonio Moya, incluye «un conjunto ambicioso de actuaciones estructuradas en torno a cuatro ejes, la transición verde y sostenible, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad, permitiendo consolidar y mejorar Cieza como destino con vocación turística rural y como oferta multiproducto».
La candidatura, que incluye un presupuesto estimado de 4 millones de euros financiados exclusivamente por los fondos 'Next Generation', contempla actuaciones que van desde la creación de un sendero fluvial con el bosque de ribera del río Segura recuperado y la rehabilitación de viejos caserones para crear plazas hoteleras. En este sentido, según el edil, «se generará un sendero de más de 10 kilómetros, entre el Cañón de Almadenes y el Puente de Hierro de Cieza, con aspiración a que continúe hasta Abarán, también por la margen derecha del Segura».
La Veredilla y Las Delicias
El proyecto contempla asimismo la rehabilitación integral de varios edificios con vocación turística que se encuentran en la zona, tales como la Casa de la Veredilla o el del antiguo museo arqueológico. También impulsará herramientas de turismo inteligente, formación a los agentes del sector y la mejora de la accesibilidad al conjunto de cavidades de la Cueva del Arco, además de la señalización de los principales recursos.
Mención aparte merece el antiguo caserón de Las Delicias, cuyo propósito inicial era el de convertirse en un apartahotel rural. Situado en el paraje de El Maripinar, rodeado por huerta tradicional y La Atalaya, «la futura remodelación de este edificio constituiría un auténtico reclamo para poder albergar a los turistas, además de potenciar la creación de plazas hoteleras en la ciudad».
No es esta la única vez que el Consistorio ha intentado rehabilitar esta casa en los últimos 25 años, ya que han sido presentados varios proyectos destinados a la potenciación del turismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142