
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Abarán ha vuelto este año a la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2022), que se celebra esta semana en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid, y lo ha hecho con el lema ‘ABARÁN, Puerta del Valle’ y una campaña de promoción para seguir dando a conocer algunos de los encantos de nuestro municipio y continuar impulsando las diversas rutas que se pueden disfrutar en nuestro entorno natural encuadrado en el impresionante paisaje cultural del Valle de Ricote.
«A través de esta campaña de turismo nos mostramos tal y como somos en Abarán: un pueblo con futuro pero también con un rico pasado», expresaba el concejal de Turismo, Jaime Tornero, que ha sido el encargado de la presentación de este acto en el que se han podido ver dos vídeos que recogen, además de nuestra inigualable Ruta de las Norias, algunas de nuestras costumbres y tradiciones, «todo ello invita a conocer nuestro pueblo a quien aún no lo conoce», añadía Jaime.
Por otra parte, además de estos nuevos vídeos promocionales se han presentado tres nuevos folletos turísticos sobre espacios de alto potencial para atraer visitantes a nuestro municipio en lo referente a la ‘Ruta de las Norias’, ‘Territorio de Jaime El Barbudo’ y ‘La Fuente de Benito’, cuyos contenidos tienen el sello del proyecto Legado Vivo impulsado por las asociaciones ‘La Carraila’ y ‘Caramucel’.
Abarán es la puerta del Valle Morisco, Valle de Ricote y participa en la presente edición promocionando diversas rutas adaptadas a todas las edades, para ir en grupo, en familia, con amistades, y recorrer rincones del bello marco natural del municipio.
En esta sección de la web municipal https://abaran.es/puertadelvalle/ se puede encontrar las rutas seleccionadas y otros enlaces de interés.
Este acto de presentación de Abarán en Fitur 2022 se ha podido seguirse en directo a través de nuestra página web, aunque si no han tenido ocasión de hacerlo en su momento, en este contenido informativo les incluimos se lo incluimos.
Nuevo cartel colocado a la entrada al municipio
![[Img #37388]](https://abarandiaadia.com/upload/images/01_2022/5884_cartel-abara-entrada-las-colonias-800.jpg)
![[Img #37390]](https://abarandiaadia.com/upload/images/01_2022/2340_abaran-puerta-del-valle-800-tripticos.jpg)
Ruta de las Norias
Un encantador paseo por la Huerta de Abarán
En este sendero local se puede visitar un conjunto de cuatro norias localizadas en la Huerta de Abarán (Valle de Ricote, Región de Murcia), el municipio con el mayor número de norias funcionales de España. Con estos artilugios elevadores de agua siguen regando los agricultores como hace cientos de años. En 2018, el paisaje agrícola donde se encuadran las cuatro norias fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Lugar de Interés Etnográfico. Adentrándonos en este itinerario patrimonial, que discurre por caminos de huerta y las dos motas del Río Segura, se pueden conocer otros elementos ligados a la cultura del agua, así como el Puente Viejo, también B.I.C., o el bosque de ribera de El Caño.
Territorio de Jaime «el Barbudo»
Las huellas del bandolero en torno a la Sierra de la Pila
Territorio de Jaime «el Barbudo» tiene como objetivo poner en valor la figura del bandolero más célebre del sureste peninsular en la Sierra de la Pila y alrededores. Caminar por el Sendero Jaime «el Barbudo» PR-MU 121, en Abarán, permite adentrarse en este personaje histórico y disfrutar de los valores naturales y culturales que el Parque Regional Sierra de la Pila ofrece. Seguir el Mapa del Territorio de Jaime «el Barbudo» es otra forma de visitar los lugares cabalgados por el bandolero y su cuadrilla.
Fuente de Benito
Paraje pintoresco a pies de la Sierra del Oro
Uno de los lugares de valor etnológico de Abarán es el conformado por el entorno de la Fuente de Benito, en el extremo meridional de la Sierra del Oro. Dominado por El Estrecho de la Rambla de Benito, en este angosto lugar se precipita el agua de su lecho para colmar unas escalonadas pozas excavadas en la roca caliza, ocasionando un constante murmullo acuático.
Pese a estar en un entorno agreste, la Fuente de Benito constituye un paraje pintoresco con gran concentración de bienes culturales y naturales merecedor de ser visitado, admirado e interpretado a través de un itinerario patrimonial. Un viaje al pasado siguiendo el monumental Camino del Losado y el lecho de la Rambla de Benito.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180