
Este martes, 15 de marzo dio comienzo en la biblioteca 'Don José Vargas' de Abarán el ciclo de conferencias que lleva por título 'Cieza y Abarán. El río que nos une', y lo hizo con una brillante intervención del doctor en Historia D. Francisco Salmerón Giménez y la charla titulada "Y Abarán rompió su aislamiento”.
Esta primera cita, a la que seguirán otras cuatro, dio comienzo con la intervención de Antonio Francisco Gómez, uno de los organizadores, quien presentó el contenido de este ciclo que incluirá actividades en Abarán y Cieza.
Posteriormente el concejal de Cultura, Felipe García, mostró su enraizamiento y cariño por los dos pueblos, animando a desplazarse a Cieza a las actividades allí organizadas.
A continuación el cronista de la Villa, José S. Carrasco, presentó al ponente, ex compañero suyo en la docencia, definiéndolo como «un hombre serio, un profesor serio y un investigador serio, entendiendo seriedad como responsabilidad», resaltando, antes de ello «la diversidad que hay en este rincón del valle, siendo realmente el rio un elemento más de unión entre ambos pueblos».
Seguidamente dio comienzo la charla destacando desde el principio el ponente el aislamiento geográfico que ha sufrido nuestro pueblo, Abarán, a lo largo de su historia, pues apenas había vías de comunicación en las que pudiera desarrollarse, por ejemplo, el comercio, además de que era poca la extensión susceptible de ser cultivada.
Salmerón fue haciendo un recorrido desde la Edad Media hasta el siglo XIX, en cuyo final ya esta situación cambia radicalmente al llevarse a cabo la comunicación de Abarán con la estación de Blanca y con Cieza a través de carreteras ya transitables. A ello se unió la puesta en marcha del Motor Resurrección en los primeros años del siglo XX que puso en cultivo centenares de tahúllas, lo que posibilitó el que se produjeran en Abarán ya una gran variedad y cantidad de productos para ser comercializados fuera de nuestros límites.
En este sentido el ponente destacó además la labor del político Cánovas del Castillo, que en su época fue diputado por el distrito de Cieza y que contribuyó decisivamente a estas obras.
Acabó el acto con la intervención del concejal de Cultura, quien agradeció la labor de todas las asociaciones que se dedican al estudio y divulgación de nuestra historia, tanto en Cieza como en Abarán.
'Cieza y Abarán. El río que nos une'
Este ciclo de conferencias está organizado por el Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón de Cieza, en colaboración con la biblioteca 'Padre Salmerón', la biblioteca 'D. José Vargas', y el IES Diego Tortosa.
De manera posterior, los días 24 y 31 de marzo y el 5 de mayo (en la biblioteca Padre Salmerón, de Cieza), y el 12 de mayo (en el IES Diego Tortosa), continuarán las actividades programadas con otras interesantes propuestas que versarán sobre las norias; el río Segura como fuente de energía; Cieza y Abarán, luz y conserva, sinergias de ida y vuelta; y, para concluir, una mesa redonda: 'El encuentro de Cieza y Abarán a través de sus estudiantes' .
«En este ciclo abordaremos la relaciones entre las dos poblaciones vecinas desde distintos puntos de vista: desde la historia, desde la economía y desde otros aspectos de carácter social. En las cuatro conferencias y en la mesa redonda final participarán hombres y mujeres de Abarán y de Cieza y se desarrollarán en varios escenarios de ambas ciudades, comenzando esta tarde en la Biblioteca de Abarán a las 19:30 horas», adelantan desde la organización.
Tienen toda la información en el cartel anunciador de este ciclo, obra de Mariano Rojas Marín.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142