El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 06:05:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La gerencia del Hospital de Cieza responde al foro titulado 'La decadencia de un hospital'

Gerencia del Área IX de Salud / Redacción Viernes, 01 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

 

Ante la realización de un foro en Cieza titulado 'La decadencia de un hospital', la gerencia del Hospital de Cieza ha emitido un comunicado de prensa asegurando que «se trata de un acto de marcado carácter político y centrado en supuestas 'carencias' del centro que no son tales y que, además, se magnifican», podemos leer en la nota donde, además, se asegura que el título de este foro «ya denota su tendenciosidad», y que la Dirección de Centro «no ha sido invitada a participar en él».

 

 

Comunicado:

 

El Área IX del SMS ha ido evolucionando en estos años con proyectos que partían de la propia gerencia, de la gerencia del SMS, así como de peticiones de nuestros profesionales que indicaban retos importantes, transformándose y adaptándose a los retos de la pandemia COVID y de la atención a la ciudadanía con un incremento de recursos que ha sido muy importante en los últimos años.


En cuanto al incremento de personal, por categorías, desde 2018 ha sido de un total de 28 en personal facultativo médico; 17 enfermeros; 20 en técnicos y otro personal sanitario; 13 en personal no sanitario; y se han implementado 11 jefaturas nuevas.

 

A nivel de servicios ha supuesto refuerzo en casi toda la cartera de servicios que ofrecemos como área: desde Farmacia, Radiología Traumatología, Digestivo, Anatomía Patológica, Endocrinología, Urología, Anestesia y Reanimación, Hematología, Alergología, Urgencias, Hospital de Día, Quirófanos, el personal en los Centros de Salud, y nuevas incorporaciones como Ginecología, Microbiología, Medicina Preventiva, hasta la última que ha sido Reumatología. En muchos casos unidades que tenían un solo facultativo se han reforzado con dos o más.

 

A la población le ha supuesto mayores beneficios -como menos desplazamientos-, cada vez que se han ido incorporando esas nuevas pruebas, nuevas consultas o un salto cualitativo cuando del servicio de Farmacia Hospitalaria ha recogido tratamientos que hasta la fecha se daban en otros hospitales. Indicar inclusive que en plena pandemia se llevó dicho tratamiento a domicilio. Este último servicio, el de Farmacia, revisa tratamientos y dispensa la medicación al Centro Ocupacional 'Los Olivos'. Las pruebas de imagen se aumentaron en más del doble en los últimos años gracias al refuerzo del servicio de Radiodiagnóstico

 

Y como no, una mayor actividad en toda el área lleva aparejada una evolución en gasto que ha sido importante. Un 20% más de 2108 a 2021. Un 23% en personal y un 32% en gasto corriente. Esto ha supuesto pasar de un gasto de 66 millones de euros en 2018 a 79 en 2021 y superaremos los 81.600.00 euros en 2022:

 


[Img #37992]

 

 

En cuanto a inversiones en el Área de los últimos años tenemos varias importantes como la nueva la unidad de endoscopias; la mejora del entorno y accesos; la ampliación de rehabilitación; y la remodelación y puesta en marcha de la unidad de hemodiálisis.

 

En 2020, de manera rápida y eficaz con la llegada de la pandemia en capítulo de inversiones supuso un total de 1.195.314,90 distribuidos en:

 

 

[Img #37991]

 

 

Entre los equipos nuevos destacan ecógrafos, ortopantomógrafos, videobrocoscopios, respiradores, monitores, centrales de telemetría para control de los pacientes y casi todas las habitaciones de la segunda planta se habilitaron con monitorización y vigilancia de video, ojos de buey y presión negativa para el aislamiento de pacientes COVID y otros procesos respiratorios, y fuimos el primer hospital de la Región en adaptar las habitaciones para afrontar la pandemia. Además se renovaron las camas del hospital por otras más modernas así como los equipos informáticos.

 

En el capítulo de mantenimiento también se han hecho mejoras importantes como la sustitución de las calderas de gasoil por otras de gas más ecológicas. También se ha hecho obras en hospital y centros de salud para conseguir más consultas y nuevos espacios, destacando la obra de ampliación del Centro de Salud y SUAP de Abarán que finalizó el mes pasado.

 

En estos dos últimos años la inversión total asciende a 1,6 millones de euros.


La pandemia de Covid puso de manifiesto que tanto nuestro personal de Atención Primaria como Especializada, así como de las empresas que trabajan codo a codo con nosotros -como limpieza, cocina, mantenimiento, seguridad-, superó con sobresaliente una situación nunca vista. Con gran entrega, solidaridad, humanidad y optimismo, queremos dar las gracias por el trabajo bien hecho y gracias a la población del área por su paciencia en estos tiempos tan difíciles.

 

Respecto a las reivindicaciones de determinados colectivos:

 

► Servicio de Urgencias Pediátricas

 

Con la pandemia se cambió una guardia pediatría en urgencias por una de urgencias generales que permitió atender las necesidades de más pacientes. Los niños se atienden actualmente con calidad por nuestros médicos de urgencias como pasa en todos los hospitales comarcales. Esta guardia específica de pediatría en realidad se nutría muchas veces de médicos de familia no pediatras. Se les ha habilitado una sala de espera específica y se protocoliza la atención específica de los niños. En la actualidad, aunque hemos buscado, no hay suficientes pediatras disponibles para retomar esta guardia específica, se podría implementar en cuanto haya.
 

 

► Guardias de radiología

 

El planteamiento es ponerlas cuando haya plantilla suficiente o ayuda suficiente externa para las mismas, para ofrecer la prestación de manera continua y no fragmentada y que no haya que suspenderlas por falta de radiólogos en un momento dado. Mientras tanto se cubren por el Hospital 'Virgen de la Arrixaca' y las derivaciones de pacientes son muy pocas.

 

- La Dirección del Área IX de Salud de la Región de Murcia - 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.