
Obligado por la pandemia originada por la Covid-19, el auto sacramental ‘El Prendimiento y la bocina’ ha tenido que 'reinventarse' para no faltar a su cita este año con el pueblo de Abarán después de dos de ausencia obligada. Fue en esta ocasión una representación distinta e itinerante que se pudo ver en tres puntos muy concretos del municipio: la iglesia de San Juan Bautista, la plaza de la Zarzuela, y la plaza Vieja.
Allí, en esos escenarios, a pié de calle y con una actuación más cercana al público -si cabe-, en la que los gestos y las expresiones sustituyeron a las palabras, el elenco que forma parte de esta representación supo transmitir toda la emoción y sentimientos que se desprenden de una historia, la de las últimas horas de la Pasión y Muerte de Jesucristo, en la que no hicieron falta diálogos para seguir el hilo argumentar de este auto sacramental escrito por nuestro paisano José Gil.
«La pandemia nos ha obligado a este cambio. Este año será un Prendimiento itinerante pero será tan emocionante como lo viene siendo todo este tiempo. Es un reto muy importante el que tenemos por delante al no haber sido posible hacerlo en el teatro como en años anteriores», venía a decir Pepe Cano, responsable de la ambientación musical, en los días previos al momento de su puesta en escena y a través de una rueda de prensa en la que algunas de las personas que participan y dan vida a los personajes que forman parte del citado auto sacramental ofrecieron los principales detalles de cómo se desarrollaría esa esperada cita en la noche del Lunes Santo.
«No ha sido nada sencillo comprimir la hora y media que solía durar este auto sacramental en los 30 minutos aproximadamente que durará ahora este montaje. Es un gran reto el que tenemos por delante. Los actores tienen que sentir con mayor intensidad al personaje que interpretan y al mismo tiempo ser capaces de transmitirlo al público. Pero todos los que formamos parte de este proyecto le estamos poniendo mucha pasión y estamos convencidos de que todo saldrá tal y cómo esperamos y deseamos», expresaba David Candel quien, junto a Elsa Gómez dirige la escenografía de este auto sacramental.
«Estamos todos con mucha ilusión y deseando que llegue el momento de poder volver a reencontrarnos con el público, porque va a ser muy importante sentirnos arropados por ese público al que tanto echamos de menos», expresaba Elsa en la rueda de prensa en la que también estuvo el presidente de la Junta Local de Hermandades y Cofradías, además de una representación de la Junta Directiva de la Asociación ‘El Prendimiento y la Bocina’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142