
El Hospital de la Vega ‘Lorenzo Guirao’ de Cieza ha puesto en marcha recientemente una unidad multidisciplinar que incluye asistencia sanitaria en alergología, neumología, otorrinolaringología, farmacia, inmunología y enfermería. Se trata de una nueva unidad que tratará a unos 230 pacientes y que posibilitará la mejora de la accesibilidad de los mismos a diagnósticos y tratamientos de última generación.
En este sentido, desde el pasado 21 de abril está funcionando una nueva consulta especializada de asma grave con la finalidad de mejorar la asistencia de aquellos pacientes afectos de asma grave, poliposis nasal o inmunodeficiencias que tienen dificultades para encontrar un grado óptimo de control. «Se pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta enfermedad, el diagnóstico y control de otras enfermedades que la agravan, disminuir el número de ingresos y asistencia a urgencias, favorecer el acceso a las últimas tecnologías y tratamientos más innovadores desde una perspectiva multidisciplinar», destacan fuentes sanitarias.
Según los estudios más recientes, se estima que 5,5% de las personas tienen asma en España, de las cuales el 7,7% tendrían asma grave, que puede tener una mortalidad de hasta un 5% si no está bien controlado. En nuestra área sanitaria se calcula que puede haber unas 3.000 personas asmáticas sintomáticas, de las cuales 233 tendrían asma grave, por lo que es fundamental el seguimiento más exhaustivo de estos pacientes y, para ello, se han puesto de acuerdo las unidades de alergología, neumología, otorrinolaringología, inmunología y farmacia hospitalaria para diagnosticar y tratar de una manera integral y multidisciplinar estos casos, ya que el 15% tiene poliposis nasal y otras complicaciones. Además este abordaje multidisciplinar que también contará con enfermera experta en el tema, permitirá el acceso a tratamientos innovadores de última generación, como terapias biológicas.
Para futuros docentes
Esta nueva unidad tendrá además una vocación docente para los futuros médicos que ya están en formación como MIR en el área. De la misma manera facilitará la vertiente investigadora de sus componentes, actualmente incluidos en grupos de investigación nacionales y regionales dentro de ASGRAMUR (Asociación de Asma Grave de Murcia), un grupo para el estudio del asma grave de la Región de Murcia, que ha dado sus primeros frutos en publicaciones internacionales en revistas de reconocido prestigio.
Se pretende, además, impulsar la coordinación entre Atención Primaria y Especializada con el desarrollo de protocolos, accesibilidad a técnicas diagnósticas y actualización de los profesionales implicados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161