
Dispuestos a recuperar y mantener tradiciones, los vecinos del barrio de ‘La Solana’ de Abarán han despertado a la primavera en este primero de mayo poniendo en balcones y ventanas las típicas ‘Cruces de Mayo’, un adorno floral artesanal que engalana y da colorido a las viviendas y calles donde se coloca.
Históricamente, el origen de la Cruz de Mayo se remonta a la conquista española. Como los misioneros desconocían la lengua de los nativos, carecían de imágenes y no tenían suficientes predicadores, hicieron uso de la cruz y elementos locales para difundir el mensaje cristiano.
‘Vestir la cruz’, como también se conoce a esta tradición, suele hacerse el 3 de mayo (día de la Cruz), aunque aprovechando el puente del 1 de mayo este año se ha adelantado en numerosas localidades donde está arraigada esta tradición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102