
El director general de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, Pablo Braquehais Demonts, acompañado de técnicos de su departamento -entre ellos el jefe de Servicio de Patrimonio Histórico, Gregorio Romero-, se desplazó este lunes hasta Abarán para visitar las recién inauguradas instalaciones del museo, en el edificio CIMA, y el funcionamiento de la Noria Grande, donde se han acometido distintas actuaciones para su conservación y mejora por un valor aproximado de 60.000 euros. En su visita el dirigente autonómico estuvo acompañado por el alcalde, Jesús Gómez, el concejal de Cultura, Felipe Carrillo, y el de Turismo, Jaime Tornero, además de miembros del equipo de Gobierno y de la corporación municipal.
Con una primera parada en las instalaciones donde se ubica la colección museística, Pablo Braquehais realizó un recorrido guiado por dos de las personas artífices de este logro (María José Pérez y Raúl Gómez), quienes le fueron explicando algunas de las características principales de cada uno de los apartados de los que se compone el museo.
Allí, y ante uno de los objetos de mayor relevancia de la colección: el Real Privilegio de Villazgo, firmado por Felipe II en 1591-, un singular documento histórico. Fue nuestro alcalde quien detalló algunos rasgos de este documento y cómo ha transcurrido su laboriosa restauración.
La comitiva se trasladó después hasta el parque de las Norias donde, tras destacar el entorno privilegiado de este cada vez más visitado enclave, el director general de Patrimonio Cultural no dejó pasar por alto sus primeras impresiones acerca de uno de los iconos turísticos más representativos de nuestro municipio. «La Noria Grande de Abarán es todo un símbolo de la Región de Murcia», decía Pablo Braquehais, al tiempo que animaba a todos los murcianos a visitarla y a disfrutar de todo su entorno. «Y que vengan también a visitar el museo, porque dice mucho y muy bien de Abarán que sea un pueblo que tenga ese respeto por sus tradiciones y por sus antepasados», concluía.
El alcalde mostró su agradecimiento a la Consejería de Cultura y recordó que «la Noria Grande ha sufrido distintas actuaciones en los últimos años. Es el icono más representativo en materia hidráulica de Abarán y esta ha sido la remodelación definitiva en cuanto a los cangilones para elevar el agua».
Pero fue el arquitecto de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Molina, quien detalló en qué consistieron los trabajos. «Fundamentalmente, se ha reparado la rotura del eje y se han recuperado las maderas y los cangilones interiores. También se ha procedido a la limpieza del cauce, actuación esta que ha llevado a cabo del Ayuntamiento». Insistió en que, «lo más importante, es su mantenimiento». Las obras fueron realizadas por la empresa Restauralia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142