El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 18:57:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán acogió una reunión de trabajo sobre el proyecto SIPAM en el Valle de Ricote

Redacción Jueves, 08 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

 

Alcaldes y concejales de los municipios que se integran en el Valle de Ricote, junto a cargos de la CARM y técnicos de Cultura y Patrimonio, además de representantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), se reunieron este jueves en Abarán para dar un nuevo paso en la promoción de la candidatura para que la agricultura del Valle de Ricote adquiera un grado de protección como bien inmaterial a nivel internacional.

 

«Todo el trabajo contenido en este proyecto tiene un claro objetivo: buscar un hilo conductor (dentro del Valle de Ricote), centrado en la agricultura y todo lo que rodea el paisaje, las costumbres, la relación del ser humano con su entorno, el regadío tradicional, los productos autóctonos, las variedades singulares, todo esto puede aspirar a conseguir para el Valle de Ricote la declaración de SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial), que sería el quinto en el territorio nacional y el séptimo en Europa, ya que en todo el mundo hay menos de 70, por lo que estamos hablando de algo verdaderamente trascendental», decía el Alcalde de Abarán, que ejerció de anfitrión en este encuentro de trabajo.

 

La candidatura, en la que participan los municipios de Abarán, Blanca, Ricote, Ojós, Villanueva del río Segura y Ulea, pretende acreditar la naturaleza única y las características notables de los sistemas y prácticas agrícolas del Valle de Ricote, así como generar un discurso que justifique el reconocimiento de este paisaje patrimonial tanto a nivel nacional como internacional. «Esta iniciativa va a suponer un gran espaldarazo para la protección y promoción de nuestro patrimonio natural y agrícola, así como de nuestras tradiciones hortícolas», manifestaba el Alcalde de Blanca, Pedro Luis Molina.

 

Asimismo, se espera que el proceso de trabajo genere un conocimiento específico sobre las amenazas y desafíos que actualmente afronta el Valle de Ricote, con el objetivo de elaborar un plan de acción que contribuya al desarrollo de futuras estrategias para contribuir a la salvaguarda y preservación del conocimiento local y la biodiversidad agrícola de la zona.

 

En la jornada de trabajo, que se desarrolló en la sala Adolfo Suárez, se mostró el trabajo realizado y la propuesta audiovisual de la candidatura, así como el plan de acción que se va a presentar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para acreditar que este entorno cuenta con una naturaleza única y unas características singulares en los sistemas y prácticas agrícolas. Estos trabajos han estado liderados por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y la Consejería de Agricultura en colaboración con la ONG ICOMOS-España con el objetivo de lograr esta categoría de preservación del patrimonio para el Valle de Ricote asignada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Tras la recepción del expediente por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, esta institución estudiará la candidatura y adoptará una decisión sobre la pertinencia de presentarla en otoño por parte del Comité Científico de la FAO. Tras este recorrido se espera que la declaración SIPAM para el Valle de Ricote esté resuelta en la primavera de 2023. «Un primer borrador ya se ha enviado al Ministerio de Agricultura a la Pesca y Alimentación y a la oficina técnica de la FAO en Roma y lo están revisando. Después tenemos que pasar un proceso de evaluación, con dos etapas: primero una reunión online, y después vendrá el examen cuando tres técnicos evaluadores visiten el territorio para tomar contacto in situ», explicaba Jordi Tresseras, presidente de ICOMOS-España.

 

«Tres direcciones generales (Agricultura, Cultura y Medio Ambiente), nos hemos involucrado en este proyecto junto a los seis ayuntamientos del Valle de Ricote, universidades y centros de investigación. Un proyecto que será bueno para esta zona, para la Región de Murcia e incluso para España, ya que si nosotros nos añadiéramos a esta declaración seríamos cinco en el país. El Valle de Ricote reúne las condiciones más que necesarias para poder tener este reconocido trabajo, y seguro que cuando vengan a visitarnos aquí a nuestra tierra saldrán gratamente impresionados», expresaba el secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Antonio Lorca, que cerró el turno de intervenciones en la presentación.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.