
Dentro de los distintos nombramientos en los terceros niveles del organigrama nacional del Partido Popular que tiene previsto anunciar este lunes el Comité Ejecutivo Nacional del PP, que presidirá el líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, una vez valoradas las propuestas que realizará la dirección nacional de la formación, figura el nombre del abaranero Joaquín Gómez Gómez para incorporarse, dentro del apartado de Economía, al área de Emprendimiento.
Nuestro paisano es doctor en Ciencias de la Empresa por la Universidad de Murcia e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena. Ha sido director del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (marzo 2015–mayo 2017), donde previamente fue responsable del área de Innovación.
Anteriormente, trabajó en el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia, donde ocupó el puesto de Responsable de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Director general del Instituto de Fomento de la Región de Murcia desde mayo de 2017 a agosto de 2019, era el responsable de la Dirección General de Estrategia y Transformación Digital desde septiembre de 2019.
Las designaciones que la dirección nacional del PP propondrá al Comité Ejecutivo Nacional en las siguientes áreas son:
Para Coordinación General, dirigida por Elías Bendodo, se proponen los nombramientos de Javier Campoy (Aragón), al frente de la Secretaría de Evolución Electoral y Tendencias; y de Alejo Miranda de Larra (Madrid), al frente de la Secretaría de Análisis y Planificación Estratégica.
En la Vicesecretaría Institucional y Relaciones Internacionales, que dirige Esteban González Pons, se realizan las siguientes propuestas: María Jesús Moro (Castilla y León), para ocupar la Secretaría de Regeneración Institucional; Paloma Sobrini (Madrid), para hacerse cargo de la sección de Patrimonio; José Herrera (Madrid), para responsabilizarse del área de Acción Exterior; y, finalmente, Isabel Benjumea (Madrid), al frente de Fondos Europeos.
En la Vicesecretaría de Economía, que dirige Juan Bravo, se propone a: Marta Fernández Currás (Galicia), en Hacienda y Presupuesto; Mario Garcés (Aragón), en Sistema de Financiación Autonómica y Local; Elena Collado (Madrid), en Eficiencia y Modernización del Sector Público; Paco Conde (Galicia), en Innovación e I+D+i; Mario Cortés (Andalucía), en Digitalización; Pilar Más Rodríguez, en Reformas e Impulso de la Competitividad; Joaquín Gómez (Murcia), en Emprendimiento; Esther Brio (Castilla y León), en Análisis Económico; Mercedes Morán (Extremadura), en Agricultura y PAC; José González (Galicia), en Desarrollo Rural; Rosa Quintana (Galicia), en Pesca; Luisma Beamonte (Aragón), en Impulso Agropecuario; Javier Márquez (Andalucía), en Alimentación.
Asimismo, las secciones de la Vicesecretaría económica se completan con las siguientes propuestas: Tristana Moraleja (Galicia), en Industria; Agustín Almodóbar (Comunidad Valenciana), en Turismo; Miguel Castellón (Andalucía), en Empresas y Comercio; Vicente Martínez Mus (Comunidad Valenciana), en Economía Circular; Ethel Vázquez (Galicia), en Infraestructuras; Rocío Dívar, en Pensiones; Ángel Jurado (Madrid), en Autónomos y Economía Social; Tomás Burgos Gallego (Andalucía), en Diálogo Social; Rocío Blanco (Andalucía), en Trabajo; Sagrario Pérez (Galicia), en Medio Ambiente; Juan Diego Requena (Andalucía), en Energía; María González (Castilla y León), en Agua y Biodiversidad; Antonio Silván (Castilla y León), en Movilidad Sostenible; y Ana Zurita (Canarias), en Vivienda.
En la Vicesecretaría de Políticas Sociales, dirigida por Carmen Navarro, se realizan las siguientes propuestas: Lorena de las Heras (Madrid), en la sección de Educación, y Jorge Sáinz González (Madrid), en Universidades. De igual modo, se propone a Julio García Comesaña (Galicia) para el área de Gestión de la Innovación; a Antonio Zapatero (Madrid), para Asistencia Sanitaria y Salud Pública, a Silvia Valmaña (Madrid), para Igualdad; a Luis Calderón Nágera (Castilla y León), para Reto Demográfico; a Daniel Aníbal García-Diego (Cantabria), para el área de Discapacidad; a Bienvenido de Arriba (Castilla y León), para Envejecimiento Activo y Políticas de Cuidados; y a Gerardo Camps (Comunidad Valenciana), para Sostenibilidad Social.
En la Vicesecretaría de Organización Territorial, que dirige Miguel Tellado, se designan como coordinadores territoriales a Chema Arribas (Madrid), Álvaro Moraga (Madrid), Adrián Pardo (Galicia) y Eduardo Carazo (Castilla y León), y se propone a Tomás Burgos (Madrid), como Coordinador de Cargos Públicos, y a María Delgado (Madrid), al frente de Análisis Internos y Reglamentos.
El resto de nombramientos propuestos para las áreas de esta Vicesecretaría son: Sergio Ramos (Canarias), en Marketing Político; José Enrique Núñez (Madrid), en Agentes Electorales; Paula Gómez Angulo (Madrid), en Campañas y Actos Públicos; Asier Antona (Canarias), en Formación Electoral; Edurne Uriarte (Madrid), en Formación Acción Política; Belén Hoyo (Comunidad Valenciana), en Afiliaciones; Carmen Díaz de Bustamante (Madrid), en Participación; Joaquín Calvo Basarán (Bélgica), como representante en Europa; y, como representantes en América, se propone a Juan José Núñez, para USA, y a Alejando López Dobarro (Argentina), para Iberoamérica.
En cuanto a la Vicesecretaría de Coordinación Autonómica y Local, dirigida por Pedro Rollán, se hacen las siguientes designaciones: en el área de Grandes Ciudades, se propone a José María Bellido (Andalucía); en Municipios, a Gema Igual (Cantabria); en Cabildos y Consells, a Mariano Zapata (Canarias); en Mancomunidades, Consorcios y Comarcas, a Natalia Rey (Madrid); en Diputaciones Provinciales, a Carlos García (Castilla y Léon); en Grupos Parlamentarios, a Cristina Teniente (Extremadura); y en Gobiernos Autonómicos, a Javier Ruiz Santiago (Madrid).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142