El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:23:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los Santos Médicos en el Mundo I: Arnedo (La Rioja)

José S. Carrasco / Redacción Lunes, 26 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

 

Entre los diversos pueblos que, al igual que Abarán, vibran a finales de septiembre con la celebración de las fiestas en torno a San Cosme y San Damián, tal vez sea Arnedo, pueblo riojano, aquel cuyas fiestas gozan de mayor fama.

 

Es este un pueblo de unos 15.000 habitantes, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja y que vive, fundamentalmente, de la industria del calzado. Es por ello por lo que tiene gran prestigio en el mundo taurino el conocido como 'Zapato de Oro', trofeo que se le otorga al ganador de un ciclo de novilladas que se encuentra este uno de los certámenes de este género de mayor antigüedad en España.

 

En relación a la devoción a San Cosme y San Damián, en Arnedo se les da culto en la iglesia dedicada a estos santos, iglesia de sillería del siglo XVI en cuyo retablo se encuentran los dos bustos-relicarios de estos médicos santos que son los que salen a la calle protagonizando una fiesta cada 27 de septiembre declarada de Interés Turístico Nacional.

 

Esta tradición tremendamente peculiar es conocida como 'robo de los santos' y tiene su origen en una rivalidad histórica entre los vecinos de Arnedo (La Rioja) y Andosilla (Navarra).

 

La tradición cuenta que las imágenes de San Cosme y San Damián estuvieron originariamente en la ermita de la Santa Cruz de Andosilla, en Navarra, donde se perdió su pista hasta que aparecieron en Arnedo (La Rioja). Por eso, cada 27 de septiembre (día dedicado a estos dos santos), navarros y arnedanos se disputan simbólicamente la propiedad de las figuras: unos tratando de regresarlas a Navarra y otros, intentado evitarlo.

 

Las celebraciones comienzan muy temprano cuando los arnedanos esperan a los 'auroros' navarros a partir de las cinco de la mañana en la conocida como Puerta del Cinto. Música y refrigerios típicos acompañan al rezo del Rosario que protagonizan ambos grupos en su camino hasta la iglesia de los Santos. Tras la misa, se bailan jotas riojanas hasta el inicio de la procesión, en la que, en tres momentos claves, los navarros intentarán el robo de las imágenes al grito de '¡A Navarra con ellos!' Esta es la imagen típica de esta fiesta: los navarros, a la carrera mientras portan las andas y los arnedanos haciéndoles retroceder para defender sus derechos sobre los santos. Por supuesto, al final se quedan en Arnedo despidiéndose los navarros 'autraño' (hasta otro año), en el que volverá a repetirse el mismo ritual.

 

 

 

 

Abarán y Arnedo: algo en común

 

Iniciamos hoy, 26 de septiembre, una serie de contenidos que, a modo de episodios y de la mano del cronista oficial de Abarán, José S. Carrasco Molina, nos acercarán a otros pueblos de España, en incluso de otros paises, donde los Santos Médicos Cosme y Damián son patronos. Y, curiosamente, mientras reuníamos información para este primer contenido no podíamos dejar de sorprendernos al descubrir algunos elementos que tienen muy en común Abarán y Arnedo además del ya sabido dato de compartir devoción por los Santos Médicos.

 

Así, en Arnedo, como en Abarán, también hay una gran tradición por los gigantes y cabezudos, algo, por otra parte, muy común en pueblos de la Rioja y Navarra.

 

También allí tienen un himno dedicado a los santos patronos (aunque con distinta letra y música al que se interpreta en Abarán, lógicamente, pero, y ahí viene lo curioso, el hinmo suele ser interpretado por la Banda de Música de la Agrupación Musical 'Santa Cecilia' (¿les suena?), y, existe allí un teatro denominado teatro Cervantes (¿les suena?). ¿No creen que son casualidades cuanto menos llamativas o, al menos, dignas de conocerse por vecinos y vecinas de ambos municipios? ¿Serían estos motivos suficientes para proponer un hermanamiento o, al menos, un 'acercamiento' entre ambos pueblos? El tiempo lo dirá...


 

 

 

 

[Img #39611]

 

 

[Img #39608]

 

 

[Img #39609]

 

 

[Img #39612]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.