Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Nuestro pueblo, Abarán, fue uno de los protagonistas en la gala de “Los Mejores de La Verdad” que, celebrada en el Auditorio “Víctor Villegas”, de Murcia, reunió a más de mil personas. Y lo fue porque el más que centenario periódico (1 de marzo de 1903) premió a uno de los nuestros, el tenor Antonio Carlos Moreno, que se convirtió por méritos propios en el segundo abaranero en la historia de esta gala que ya cumple treinta años en recoger tan preciado galardón que premia “la excelencia, el trabajo y el buen hacer de personas e instituciones de la región de Murcia”.
El primer abaranero en subir al prestigioso e imponente escenario murciano fue José Joaquín García Yelo quien, como presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, se hizo acreedor de tan importante reconocimiento. Fue en el año 1995 y junto a él fueron homenajeados el ex entrenador y ex jugador de fútbol, José Antonio Camacho; el obispo Emérito de la Diócesis de Cartagena, Monseñor Javier Azagra, y la Fundación Española para la Lucha contra la Leucemia.
Fue una noche de emociones, sentimientos y enorme alegría. Los allí presentes vibramos con las historias de los distinguidos: la Academia General del Aire de San Javier; los Festivales de Teatro de Molina y San Javier; la presidenta de Famdif, Carmen Gil, y como no, con nuestro paisano, Antonio Carlos, que recibió una de las ovaciones más prolongadas de la velada.
He de reconocer que se me saltaron las lágrimas cuando en el video apareció el nombre de Abarán, la Ermita y el teatro Cervantes, entre otros. Y se me saltaron cuando Antonio Carlos Moreno recibió la escultura del maestro escultor Antonio Campillo y sus palabras dirigidas al respetable público.
Tenemos que sentirnos muy orgullosos de ser de Abarán y de ser abaranero porque la historia de los pueblos la escriben sus ciudadanos y en este caso la escribió Carlos Moreno. Da igual quien nos gobierne porque si nosotros no ponemos nuestro granito de arena, tal y como ha puesto nuestro amigo, nadie lo hará por nosotros. Hagamos pueblo, pero entre todos, y llamemos la atención a quienes se dedican en destruir nuestro mobiliario y nuestro rico patrimonio paisajístico y cultural.
Y orgullosos nos sentimos la noche del pasado sábado una nutrida representación de abaraneros y abaraneras que nos dimos cita en Murcia para acompañar a Antonio Carlos. Allí estaban el alcalde Jesús Gómez y su señora Elena; Miguel López y su mujer Rosa; Pepe Cano y su señora Maribel; Piti y su mujer Maruja, quién horas más tarde recibía la triste noticia del fallecimiento de su madre; Rosarito Sánchez; Adrián Carrillo; José Antonio Peñalver; Alfredo Jiménez y su madre; Antonio Morte; la hija de León; mi mujer, Amalia, y mi hija María, y un servidor, entre otros.
En el éxito de la noche contribuyó de manera significativa la brillante actuación de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, en esta ocasión dirigida por Salvador Vázquez. Y miren por dónde que dos abaraneros figuran entre sus componentes: Jesús Carrasco, en clarinete, y Pedro Juliá, en oboe. Junto a ellos, la soprano Pilar Jurado interpretó “Obertura” de “El Barbero de Sevilla”; “Carmen”, de Georges Bizet, y “Romeo y Julieta” de Charles Gounod. Y para completar el programa, Antonio Carlos Moreno levantó al público de sus asientos con “O soavefanciulla”, de Puccini, en compañía de Pilar Jurado. Paco Lastra, jefe de Deportes de La Verdad, reconocía que “me he emocionado con Antonio Carlos que era la primera vez que le escuchaba”. Un estupendo ágape puso magnífico colofón al evento.
(Jesús Yelo, decano de los corresponsales de 'La Verdad')
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.