El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:11:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Cartas de los lectores Enviar carta al director
Jesús Martínez Molina

Carta enviada por Jesús Martínez Molina

Jueves, 10 de Octubre de 2019

  

Sr. Director...

Queridos vecinos de Abarán,

En los últimos meses hemos visto publicados algunos artículos en la prensa y varios comunicados del equipo de gobierno y partidos de la oposición haciendo referencia al Punto de Atención a la Infancia Doña Celia Gómez Buendía, más conocido popularmente como guardería de la Hoya del Campo.

Un mismo hecho puede tener distintas versiones de cómo ha ocurrido y todo dependerá del punto de vista desde el que se aborde y del modo en que se cuente. Por esta sencilla razón, quiero exponer ante la opinión pública otro punto de vista y dar voz a la parte perjudicada por la supresión del servicio de guardería en la Hoya del Campo: los usuarios y las trabajadoras.

Antes de todo, quiero dejar constancia de que no pertenezco ni represento a ningún partido político y, por lo tanto, me expreso libremente como ciudadano de Abarán.

A continuación, relataré cronológicamente cómo han transcurrido los hechos en los últimos meses y cómo se nos ha ido informando desde el ayuntamiento a los usuarios y trabajadoras de la guardería. Dicha información versa sobre las gestiones llevadas a cabo para evitar el cierre de la misma o, en su caso, de las posibles alternativas.

VIERNES 12 JULIO
Trabajadoras y usuarios asistimos a una reunión en la guardería con Fernando Martínez y María Ángeles Galindo, ambos de UYD, en la que se nos informa que la continuidad de la guardería está en el aire por diferentes motivos, los cuales no son explicados porque alegan no conocerlos al detalle en ese instante, pero que habría otra reunión el lunes siguiente (15 de julio) con parte del equipo de gobierno y allí se nos pondría al corriente de todo. También nos animan a los padres para que “hagamos fuerza y defendamos la guardería”. Nosotros le respondimos que empujaríamos lo que hiciera falta, pero que ellos también tenían que hacerlo, puesto que formaban parte de la corporación y tenían más herramientas que los padres.

LUNES 15 JULIO
Antes de esta reunión contactamos con un miembro del anterior equipo de gobierno y actualmente en la oposición para que asista a dicha reunión, pero declina nuestra propuesta aduciendo que ellos no han sido convocados y sería una falta de decoro presentarse allí.

A esta reunión en la guardería con padres y trabajadoras asisten los siguientes miembros del equipo de gobierno: el alcalde Jesús Gómez (PSOE), Leticia Yelo (PSOE), Adrián Carrillo (PSOE), Pablo Rodríguez (IU-VERDES) y Fernando Martínez (UYD).

Nos transmiten que acaban de tomar posesión y que se han encontrado con una situación heredada en la que la guardería llevaba 10 años funcionando ilegalmente, hecho que ellos desconocían hasta que en mayo de 2018 se recibió un comunicado de la Consejería de Familia en el que se instaba al ayuntamiento de Abarán a remitir unos documentos y subsanar unas deficiencias técnicas antes de un año o, de lo contrario, podrían ser sancionados.

El primer edil y su equipo afirman que ellos no continuarán con esa ilegalidad para no incurrir en ningún tipo de delito o falta y que para acogerse a la normativa vigente sería necesario hacer reformas. El propio alcalde supervisa las instalaciones y expresa que a simple vista las reformas a realizar no parecen tener dificultad de ejecución, pero que es solo una primera impresión.

También se nos argumenta que en los últimos años el número de niños matriculados ha descendido convirtiendo el servicio en deficitario.

Con todo lo expuesto, el equipo de gobierno asevera que la viabilidad de la guardería estaba gravemente comprometida, aunque también aseguran que los empleos de las trabajadoras nunca correrían peligro ya que se las podría recolocar y que el despido era algo que nunca contemplarían.

Los padres y trabajadoras quedamos atónitos ante semejante panorama porque evidenciaba una absoluta dejadez de funciones, tanto de los anteriores equipos de gobierno por ser los primeros responsables de cómo se había llegado a este punto, como de los anteriores miembros de la oposición por ser su trabajo ejercer un control al gobierno y nos parece flagrante que afirmen haber estado cerca de 9 años sin enterarse de todas estas circunstancias.

También quedamos sorprendidos porque solos nos transmitieron problemas e inseguridades y tuvimos que ser los propios padres y las trabajadoras quienes planteáramos posibles soluciones o alternativas al cierre de la guardería, cuando lo más lógico y plausible es que el equipo de gobierno ya tuviera preparadas posibles respuestas, pero no fue así.

Algunas de las propuestas de los padres y las trabajadoras para evitar la supresión del servicio de guardería fueros las siguientes:
- Ampliar el horario para atraer más usuarios.
- Pedir una moratoria de un año a la Consejería de Familia para seguir funcionando durante el curso 2019/2020 y una vez finalizado éste llevar a cabo las reformas.
- Si las reformas se realizaran durante el curso 2019/2020, trasladar el servicio a otro edificio público de la hoya del Campo o proveer de un transporte público adaptado para llevar a los niños a la guardería de la Estación de Blanca.

La reunión finalizó con el compromiso por parte del equipo de gobierno de explorar todas las posibilidades y mantenernos informados, pero que no podían comprometerse a garantizar la continuidad del servicio de guardería.

MARTES 23 JULIO
Me persono en el ayuntamiento para solicitar información sobre qué pasos se han dado y en qué dirección. Me reciben Leticia Yelo e Isabel Pérez y me comunican que el asunto está complicado y que solo se pueden contemplar dos opciones:

A) Subsanar las deficiencias de la guardería, para lo cual haría falta buscar financiación porque el ayuntamiento actualmente no podría sufragar esa inversión y desde la Consejería de Educación ya les han dicho que no hay dinero. También me transmiten que se han puesto en contacto con la Consejería de Familia para que colabore y que el viernes siguiente (26 de julio) les darían una contestación.

B) Llevar a los niños a la guardería de la Estación de Blanca, ya que están en conversaciones con el ayuntamiento de Blanca para que les guarden plazas.

Mi respuesta es que hay que seguir insistiendo para mantener el servicio abierto y que la segunda opción solo sería aceptable si es transitoria.

Ante mi insistencia, Leticia Yelo dice que esta hastiada de este tema, que ha absorbido todo su tiempo desde que tomó posesión del cargo, que está cansada de llamadas telefónicas y preguntas sobre la guardería, que está haciendo todo lo posible y que más no puede hacer. Isabel Pérez interviene alegando que desde Murcia se lo van a poner muy difícil porque los que allí mandan son de otro partido (PP) y que en política las cosas funcionan así.

Antes de marcharme les pido un teléfono de contacto para que nos informaran el mismo viernes 26 de julio de la respuesta de la Consejería de Familia y me responden que estemos tranquilos ya que tienen pensado convocar una nueva reunión el lunes 29 de julio.

MIERCOLES 24 JULIO
Se inicia una recogida de firmas para apoyar que el servicio de guardería de la Hoya del Campo se mantenga en funcionamiento. También se colocan pancartas reivindicativas contra la supresión del servicio en el edificio que alberga la guardería.

LUNES 29 JULIO
Los padres y las trabajadoras no fuimos convocados a ninguna reunión tal y como me prometieron Leticia Yelo e Isabel Pérez y, por consiguiente, no recibimos información alguna sobre las últimas gestiones realizadas.

MARTES 30 JULIO
Las trabajadoras del centro reciben la visita de Leticia Yelo y Adrián Carrillo en la guardería. Éstos les hacen entrega de una copia de un documento en el que el ayuntamiento solicitaba una moratoria de un año a la Consejería de Familia. Ese documento tiene como fecha de entrada viernes 26 de julio. Aquí hay algo que no cuadra, puesto que el martes 23 Leticia Yelo me dijo que habían hablado con la Consejería de Familia y que ésta les respondería el viernes 26 y ahora resulta que la solicitud a dicha Consejería se hizo el mismo viernes 26 de julio.

Las trabajadoras les preguntan sobre su futuro si la Consejería no concediera tal moratoria y ambos concejales les comunican que estén tranquilas que el despido era algo que nunca se iban a plantear en el equipo de gobierno.

En este mismo día, algunos padres y trabajadoras nos reunimos con Jesús Yelo, periodista del diario La Verdad, para contarle la situación de intranquilidad e incertidumbre por la que estamos pasando. Nuestra intención es que la opinión pública sea consciente de lo que estaba ocurriendo. Al término de la entrevista, Jesús Yelo nos dice que al día siguiente (miércoles 31 de julio) iría al ayuntamiento para recabar más datos y contrastar la información.

JUEVES 1 AGOSTO
La Concejalía de educación, infancia, mujer, familia y hábitos saludables publica un comunicado.

No estamos de acuerdo con este comunicado en el punto que dice “en los últimos años la mayoría de las familias de Hoya del Campo, voluntariamente, matriculan a sus hijos en el centro de Estación de Blanca” puesto que no es cierto que lo hagan de forma voluntaria. Si lo hacen es porque el horario de apertura de la guardería de Hoya del Campo les impide conciliar su vida laboral y familiar y se ven abocados a buscar otro centro. Si la guardería de Hoya del Campo ofreciera el mismo servicio que ofrece la de Estación de Blanca esto no ocurriría con total seguridad. ¿Ustedes creen de verdad que los padres prefieren pagar una cuota más alta y coger el coche para llevar a sus hijos a un centro en otro núcleo urbano?, ¿Ustedes sinceramente creen que lo hacen voluntariamente?

VIERNES 2 AGOSTO
El Partido Popular emite un comunicado en respuesta al de la Concejalía.

No nos parece ético ni razonable que el anterior equipo de gobierno quiera quedar exonerado de responsabilidad alegando que no pudieron solucionarlo porque no les aprobaron los presupuestos de 2018, ya que consideramos que han tenido tiempo y oportunidades suficientes en años anteriores y lejos de buscar una solución, han permitido que el servicio se haya ido deteriorando año tras año.

LUNES 5 AGOSTO
UYD contesta al comunicado del PP mediante nota de prensa.

De este comunicado nos llama mucho la atención que afirman conocer la problemática de la guardería desde el año 2015. Si esto es así, Fernando Martínez no nos dijo la verdad a los padres y las trabajadoras en la reunión del viernes 12 de julio cuando alegó desconocer con detalle los problemas de la guardería.

Además, en la reunión del lunes 15 de julio, Fernando Martínez afirmo que hasta hace un año no tenían conocimiento de nada, es decir, volvió a faltar a la verdad ante todos los asistentes. ¡Vaya forma de hacer política!

VIERNES 9 AGOSTO
El diario La Verdad publica un artículo sobre la situación de la guardería y sus trabajadoras.

MIERCOLES 28 AGOSTO
En conversación telefónica mantenida con el alcalde Jesús Gómez le solicito que uno de los padres pueda estar presente en la reunión que mantendrá con la Consejera de Familia Isabel Franco el viernes 30 de agosto. Nos dice que solo le permiten asistir a él.

También me comenta que la oficina técnica ha realizado un nuevo informe en el que aparecen reflejadas más deficiencias y con mayor coste de subsanación y que el objetivo de la corporación es conseguir el compromiso de la Consejería para construir una nueva guardería, ya que el coste de reformar la actual sería muy elevado.

Le digo que nos parece muy bien, pero que mientras no esté acabada la nueva guardería se mantenga la actual en funcionamiento. El alcalde me responde que sería incoherente por su parte pedir a la consejera que autorice seguir funcionando con la actual guardería, dado que el informe técnico es muy desfavorable y sus pretensiones son hacer una guardería nueva.

VIERNES 30 AGOSTO
Finalizada la reunión entre la Consejera de Familia Isabel Franco y el alcalde Jesús Gómez, éste último me telefonea para ponernos al corriente de lo acaecido en dicha reunión.

En primer lugar, nos traslada que la Consejería no les concede la moratoria de un año y que la guardería no podrá prestar sus servicios el curso 2019/2020.

En segundo lugar, nos informa que han acordado buscar el mejor proyecto para reformar la actual guardería y que la Consejería autorizará su reapertura cuando el ayuntamiento subsane todas las anomalías y carencias que presenta el edificio para ajustarse a la normativa vigente.

Y, en tercer lugar, nos dice que se reunirá el lunes 2 de septiembre con las trabajadoras para tratar su situación y que nos citaría a los padres y vecinos de la pedanía el día 2 ó 3 de septiembre para presentarnos el proyecto de reforma. A día de hoy, 8 de octubre, seguimos esperando su llamada.

Ante todo esto quedamos abatidos porque nos quedamos sin servicio de guardería y desconcertados porque lo que hace dos días iba a ser una guardería nueva, ahora sería una reforma. Por cierto, reforma que no tiene fecha de ejecución ni presupuesto asignado. O sea, que no tenemos nada.

Este ir y venir en las intenciones y decisiones por parte del equipo de gobierno refleja la pésima gestión que se ha hecho de este asunto y da la sensación de que han estado dando tumbos y palos de ciego.

LUNES 2 SEPTIEMBRE
El primer edil se reúne en el ayuntamiento con las trabajadoras de la guardería y les comunica que, ante la supresión del servicio y la imposibilidad de recolocarlas, no le queda más remedio que extinguir sus contratos de trabajo. Tampoco se compromete a readmitirlas si la guardería vuelve a abrir.

MARTES 3 SEPTIEMBRE
Las trabajadoras recogen todas sus cosas y enseres de la guardería y hacen entrega de las llaves del centro.

MIERCOLES 4 SEPTIEMBRE
El diario La Verdad publica un artículo sobre el cierre de la guardería y el despido de todas sus trabajadoras.

MIERCOLES 11 SEPTIEMBRE
Las trabajadoras reciben una llamada telefónica por parte de un empleado del ayuntamiento en la que les dice que tienen que acudir a sus puestos de trabajo. Ellas, asombradas, le dicen que ya recogieron sus cosas y entregaron las llaves y preguntan que ¿qué iban a hacer allí si no hay niños que cuidar y educar? Textualmente les respondió que “se llevaran una revista, pero que tenían que ir”. ¡Qué forma más elegante de hacer las cosas!

MARTES 17 SEPTIEMBRE
En el pleno celebrado este día se aprueba la supresión del servicio del Punto de Atención a la Infancia Doña Celia Gómez Buendía situado en Hoya del Campo con los votos a favor de los 10 miembros del equipo de gobierno y 7 abstenciones de la oposición.

JUEVES 19 SEPTIEMBRE
Las trabajadoras reciben una llamada telefónica por parte de una empleada del ayuntamiento sobre las 22:30 horas para pedirles que miraran sus correos electrónicos y abrieran una notificación electrónica. En dicha notificación se les comunicaba su despido dentro de 15 días a partir del recibo de la misma. Es decir, el día 4 de octubre dejarían de prestar sus servicios.

VIERNES 4 OCTUBRE
Las trabajadoras prestan su último día de servicio como empleadas de la guardería. Éstas llaman al ayuntamiento para saber si alguien vendría a recoger las llaves y les dicen que llamen a un empleado del ayuntamiento en concreto para dárselas a él. Este empleado les dice que no podía pasar por allí y que hicieran el favor de dejar las llaves en una cafetería cercana a la guardería. Otra chapuza más y seguimos sumando…

En este último día, nadie del ayuntamiento, ni del gobierno ni de la oposición, las visita o telefonea para agradecerles sus muchos años de dedicación a un trabajo que han realizado con total entrega y profesionalidad. Esta es la talla moral y la calidad humana de nuestros gobernantes.

A día de hoy, 8 de octubre, el hecho que no admite discusión es que el pueblo de Abarán, concretamente la Hoya del Campo, han perdido un servicio público básico e imprescindible y su reapertura dependerá de un proyecto sin presupuesto ni fecha de ejecución.

Asimismo, las trabajadoras han asistido diariamente a sus puestos de trabajo todo el mes de septiembre y los primeros cuatro días de octubre. Otra muestra más de la chapuza de gestión que se ha hecho, ya que hemos estado pagando un servicio que no ha prestado sus funciones. Por lo visto ahora sobra el dinero.

Esta situación no ha sido publicitada por el equipo de gobierno a través de sus canales oficiales de información ni de sus redes sociales. De igual modo que publican todo lo que hacen bien, también deberían de publicar lo que hacen mal. Si solo publican lo que a ustedes les interesa no están haciendo un ejercicio de transparencia, sino de propaganda y manipulación.

También me parece lamentable la sucesión de comunicados de prensa por parte de algunas fuerzas políticas. En dichos comunicados tratan principalmente de echar la culpa a otros, pasarse la patata caliente y ver quién se queda con la perra gorda. En fin, un espectáculo deleznable protagonizado por la clase política de nuestro pueblo.

Por último, no quisiera pasar por alto la situación de las ya extrabajadoras. Ellas son quienes peor lo están pasando y no vemos que nadie alce la voz para apoyarlas. Han pasado unos meses de incertidumbre y agonía porque su futuro pendía de un hilo; recibieron un mazazo terrible cuando el alcalde les comunicó que serían despedidas; cuando ya empezaban a asimilar su nueva situación e intentaban rehacer sus vidas las obligan a acudir a sus puestos de trabajo para no hacer nada. Tal vez se haya actuado de forma correcta desde el punto de vista legal, pero ética y moralmente han sido humilladas. Intenten por un momento ponerse en la situación de estas mujeres. ¿Cómo se sentirían?

No he visto a nadie del PSOE que las apoye, y eso que desde su partido se jactan de liderar el movimiento feminista. Pues bien, esas trabajadoras también son mujeres y han perdido su empleo de muchos años porque ustedes han votado en pleno suprimir un servicio público.

Tampoco he visto a nadie de IU-VERDES solidarizarse con estas trabajadoras y eso que ustedes presumen de enarbolar la bandera de la defensa de los servicios públicos y la lucha del movimiento obrero y la clase trabajadora. Pues bien, esas personas eran trabajadoras de un servicio público que ustedes han votado en pleno suprimir. Pero claro, lo primordial para ustedes es no prevaricar.

Tampoco he visto a nadie de UYD, partido que tiene su origen y mayoría de militancia en la pedanía de Hoya del Campo, luchar por estas trabajadoras. En ese centro, estas trabajadoras han cuidado con mucho tesón de nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros sobrinos, en definitiva, de muchos niños de la Hoya del Campo y ¿cómo se lo han agradecido desde UYD? Votando en pleno suprimir el servicio de guardería.

Tampoco he visto a nadie del PP interesarse por las trabajadoras, ni tan siquiera han hecho acto de presencia en ninguna reunión y no me sirve que aleguéis que no estabais convocados porque si un asunto es importante para el futuro del pueblo, debéis de personaros allá donde sea y luchar por ello y más aún cuando sois los principales causantes de esta situación. No habéis movido ni un dedo, no os estáis enterando de nada y con vuestra abstención no os opusisteis a la supresión del servicio. Os puedo asegurar que, si el cierre de la guardería hubiese sucedido con ustedes en el gobierno, la oposición les habría dado palos por todos sitios con manifestaciones, protestas y una alta difusión en los medios. Si ustedes no cambian su actitud y se ponen a trabajar de verdad por Abarán les auguro muchos años en la oposición.

Tampoco he visto a nadie de VOX pelear por la guardería y sus trabajadoras. Quizás ni sepan donde está ubicada. Para hacer oposición hay que salir a la calle y obtener información de primera mano y no conformarse con lo que le transmita el equipo de gobierno en los plenos para creérselo a pies juntillas. Ustedes tampoco se opusieron a la supresión del servicio de guardería con su abstención en el pleno.

En resumen, creo que todas las fuerzas políticas tienen su parte de culpa, unos más que otros por supuesto, pero todos son cómplices de esta situación y quisiera que tengan muy presente lo que han hecho cuando dentro de 4 años vengan a pedirnos el voto. Y si no es así, aquí estaremos para recordárselo.

Un saludo.
Jesús Martínez Molina
Un vecino de Abarán.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.