El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:26:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

VI Jornadas de Investigación y Divulgación sobre el Valle de Ricote

Redacción Sábado, 30 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

 

La Asociación Cultural 'La Carraila' y la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca celebran este fin de semana las VI JORNADAS de INVESTIGACIÓN y DIVULGACIÓN SOBRE EL VALLE DE RICOTE, un evento que comenzó ayer en el Centro Integrado Multifuncional de Abarán (CIMA), y que continúa hoy en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Blanca (CIN) y en el Centro Cultural "Miguel Ángel Abenza" de Blanca.

 

Con doce horas de programa, la presente edición incluirá dos conferencias, siete comunicaciones, una salida guiada, y la edición de un libro de actas donde también tienen cabida las contribuciones que han quedado fuera de la programación. Todo el contenido ha sido desarrollado por especialistas en el patrimonio cultural y natural del Valle de Ricote (Abarán, Archena, Blanca, Cieza, Ojós, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura), así como por expertos en otros ámbitos científicos y divulgativos: Abraham Hurtado, Alfredo Jiménez Gómez, Ángel Ríos Martínez, Diego Gómez Carrasco, Elena Azzedin, Félix Pascual Martínez García, Héctor Manuel Quijada Guillamón, Ignacio Martín Lerma, Jaime Muñoz Gómez, Jesús Joaquín López Moreno, Joaquín Caballero Soler, Joaquín Lomba Maurandi, José María Gómez Manuel, José Molina Ruiz, José Raúl Gómez Sánchez, Juan Antonio Fernández Labaña, Juan Jesús Yelo Cano, María Dolores Piñera Ayala, María Haber Uriarte, Miguel Ángel Molina Espinosa, Pedro Lucas Salcedo, Pedro Peinado Rocamora, Rosario López Requena, Teresa Fernández Azorín, Vicente Montojo Montojo y Víctor Yelo López

 

El cartel de las jornadas es obra del abaranero Jesús Amorós Gómez (Taller de los Cañamones); las entidades patrocinadoras son la Concejalía de Cultura de Abarán, y la Concejalía de Cultura de Blanca, y como entidad colaboradora figura 'Caramucel, naturaleza e historia'.

 

 

Conferencia inaugural

 

Ayer viernes tuvo lugar la conferencia inaugural de estas jornadas con una interesante ponencia ‘Sobre lo acontecido con las imágenes de San Cosme y San Damián desde 1936 a 1939. Un análisis de lo ocurrido a través de la ciencia aplicada a la restauración de obras de arte’ a cargo de Juan Antonio Fernández Labaña, funcionario del Centro de Restauración de Bienes Culturales de la Región de Murcia, quien en 2019 restauró las imágenes de los patronos de Abarán San Cosme y San Damián. Más información aquí.

 

Clic en la imagen para ampliarla

[Img #38252]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.