
Combinando recuerdos personales y el profundo amor que siente por el pueblo que la vio nacer, Ana Vanesa Valero García pregonó este viernes las Fiestas de Abarán 2024, destacando algunos de los elementos que hacen único a este municipio de la Vega del Segura: «Abarán es su música, su tarde de toros, es su romería, es tradición y naturaleza entrelazadas, es historia. Abarán es su gente, es la familia...».
Con un discurso lleno de nostalgia, recuerdos de infancia y profundas reflexiones sobre su orgullo de ser abaranera, Vanesa nos transportó a las vivencias que han marcado su vida y sus raíces, destacando los momentos más emblemáticos de las fiestas. «Pensar en las fiestas de mi infancia es rememorar esas tardes corriendo por la Ermita ante la atenta mirada de mi padre mientras mi madre asistía a la novena».
Durante su intervención, la pregonera resaltó especialmente lo que para ella define la esencia de Abarán: «Abarán es su teatro Cervantes, un símbolo de nuestra pasión por la cultura y la música». (...) «Abarán es música. Es su Agrupación Musical 'Santa Cecilia'. Es el latido sonoro de nuestro pueblo».
Evocó después la tradición taurina de nuestra localidad: «Abarán es su tarde de toros, esa tarde donde la tradición y el fervor se unen en el coso de La Era». (...), «Abarán es su romería, es tradición y naturaleza entrelazadas, generación tras generación».
El carácter histórico de Abarán también estuvo presente en sus palabras cuando hizo mención al esfuerzo de las asociaciones y colectivos que mantienen viva la identidad cultural del municipio: «Abarán es historia, una historia que se construye día a día».
Pero, sobre todo, Ana Vanesa Valero quiso resaltar lo que, para ella, es lo más importante: «Abarán es su gente, es la familia… esos amigos que siempre están dispuestos a caminar contigo», decía, mostrando la relevancia de los lazos humanos y familiares que unen a cada abaranero y abaranera con su tierra.
Finalmente, antes de lanzar vivas a San Cosme y San Damián, a la Virgen del Oro, y a Abarán y sus fiestas patronales, la pregonera concluyó su intervención con una invitación personal: «Hoy, más que nunca, les invito a disfrutar de nuestras fiestas patronales con el corazón abierto, con alegría y con gratitud por formar parte de este maravilloso pueblo. Que estas fiestas nos recuerden lo afortunados que somos de pertenecer a esta villa», concluía.
El acto, que tuvo un brillante colofón con una magnífica actuación de Marta Saorín, presentó, ante un teatro lleno hasta la bandera, a la que será la reina juvenil de nuestras fiestas, Raquel Verdejo Hernández, quien lució un bonito traje huertano al que no faltaba ni el más mínimo detalle.
Vicerrectora del Cabezo
Tras imponerle el Escudo de Oro de la Villa de Abarán, el alcalde, Jesús Gómez, la felicitó «por el magnífico pregón que nos ha ofrecido, lleno de sentimientos, de vivencias y lleno de vida, porque al final, cada uno de nosotros nos podemos sentir perfectamente identificados con esas sensaciones», dijo, citándola como vicerrectora del Cabezo en alusión a su trabajo universitario y su vecindad en el cabezo de la Cruz.
El alcalde también hizo referencia a la importancia del relevo generacional en las tradiciones del municipio, destacando el papel de las futuras generaciones en preservar las costumbres de Abarán.
Por último, agradeció la labor de todos los implicados en la organización de las fiestas y subrayó el orgullo de contar con una pregonera «de la gran generación de los 80».
* Fotos Andrea Carrillo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102