
El Centro de Estudios Abaraneros continúa hoy con el IX Curso 'Abarán: acercamiento a una realidad' que está ofreciendo una serie de interesantes citas que se desarrollan en la Sala Teatro Guerrero-Mendoza (CIMA) a las 20:00 horas. Este ciclo de charlas se está convirtiendo en un recorrido fascinante por la historia, cultura y vivencias de Abarán, con ponentes de nuestra localidad sobradamente conocidos.
La programación hasta ahora nos ha ofrecido temas tan diversos como "1963: un año glorioso en la historia de Abarán", a cargo de José S. Carrasco Molina; "A la vanguardia por la amistad. El Club Juvenil Mixto", por Luis Carlos Saorín; o un emotivo repaso a las tradiciones con "Abarán: érase una vez", de Mercedes de la Fuente.
También se pudo disfrutar de "Salud y enfermedad en el Abarán del siglo XX", por Carmelo Gómez Martínez, y una mesa redonda sobre las "Reinas de las Fiestas. Ilusiones y vivencias. (1964-1990)", coordinada por Andrés Molina Gomaríz, que en la noche de ayer viernes nos recordó cómo eran las galas de coronación en aquellos años.
El curso se cerró anoche con una ponencia sobre "La bodega de Maruja del Herrador: un museo variopinto", a cargo de Álvaro Carpena Méndez.
Exposición paralela
Como complemento a las charlas, del 5 al 12 de mayo se puede visitar, en el mismo salón teatro Guerrero-Mendoza, una exposición dedicada a las Reinas de las Fiestas de Abarán. La muestra incluye fotografías históricas de las mujeres que han representado este papel en las últimas décadas, así como una selección de vestidos, coronas y bandas alegóricas que lucieron algunas de ellas durante sus coronaciones. Se trata de una oportunidad única para revivir la elegancia y el esplendor de las celebraciones de aquellos años que marcaban una de las noches más esperadas de nuestras fiestas patronales.
Este evento, coordinado por Pilar Villalba, recupera de nuestra memoria algunos momentos inolvidables de lo que fuera, hasta aquel entonces, una de las grandes citas anuales de cuantas tenían lugar en el parque municipal.
Organiza: Centro de Estudios Abaraneros, en colaboración con la Concejalía de Cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56